• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Codemotion Magazine

We code the future. Together

  • Discover
    • Events
    • Community
    • Partners
    • Become a partner
    • Hackathons
  • Magazine
    • DevOps
    • Carreras tech
    • Frontend
    • Inteligencia Artificial
    • Dev life
    • Desarrollo web
  • Talent
    • Discover Talent
    • Jobs
    • Manifiesto
  • Companies
  • For Business
    • EN
    • IT
    • ES
  • Sign in
ads

Arnaldo Morenajulio 31, 2025 6 min read

Mini PC: potencia en miniatura para todo uso

Dev life
mini pc scodemotion
facebooktwitterlinkedinreddit

“Y pensar que eras pequeño…”

Hace poco volvieron a pasar la película sobre Snowden en una televisión local, señal de que, a pesar del elenco estelar, la película no fue del todo exitosa. Pero una obra donde el protagonista es un genio informático y los malos se reconocen fácilmente por el uniforme, en mi clasificación personal parte igualmente con 4 estrellas.

Recommended article
septiembre 11, 2025

El mundo de la programación ha cambiado y con él la manera de convertirse en programador

Codemotion

Codemotion

Dev life

Una de las escenas más bonitas es cuando nuestro analista en ciernes es recibido por un viejo analista de la CIA, un Nicholas Cage que en esta ocasión no bebe ni rompe nada, y ambos se emocionan al mirar un Cray-1. Qué tiempos aquellos en los que los ordenadores se alquilaban por kilo para poder obtener en semanas las nóminas de cientos de empleados. Cuarenta años después me pregunto dónde habrán acabado bancos y otras instituciones toneladas y toneladas de ordenadores cuya potencia de cálculo ahora está al alcance de mi móvil de 100 euros.

El amable AN/FSQ-7 de IBM, 55 mil válvulas, 2,000 metros cuadrados, con un peso de unas 275 toneladas. Construido en los años 50, sus paneles son visibles en un montón de películas.

Sin embargo, todavía hay quien piensa que hace falta un armario para tener potencia de cálculo satisfactoria, pero el mercado va claramente hacia los mini PC.

Pequeñísimos, silenciosos, consumen como una licuadora apagada y caben cómodamente detrás de un monitor, bajo el televisor o, si eres realmente creativo, en el hueco bajo el asiento de tu scooter (en Reddit hay proyectos aún más atrevidos, buena lectura).

Pero, ¿por qué los mini PC están conquistando a todos? Desde los geeks hasta los trabajadores en teletrabajo, desde los fanáticos del retro-gaming hasta quienes sueñan con manejar su propio servidor cloud haciendo una versión casera de AWS, pero con menos efectos especiales.

¿Se puede trabajar y jugar con los mini PC?

La pregunta freudiana es: “Ok, es pequeño… ¿pero qué hago con él?”. La respuesta corta es: todo.

La respuesta larga empieza por la productividad. Un mini PC con una configuración decente te permite trabajar tranquilamente con suites de oficina, navegar entre mil pestañas de Chrome, participar en videollamadas en HD sin parecer un Minecraft con cámara web. Pero para eso ya está tu amado portátil.

Veamos la parte lúdica: Cyberpunk 2077 en ultra no va, lección aprendida, pero juegos indie, de estrategia o en la nube van de maravilla. Y si eres nostálgico, con un par de emuladores te conviertes en un museo de videojuegos: SNES, Mega Drive, PSX, ZX Spectrum, todo en una cajita del tamaño de un bocadillo, esta vez sin miedo a que tu Raspberry se sobrecaliente y se reinicie justo cuando estás en el último nivel de Doom.

Para los que no juegan, son súper productivos y necesitan crearse un cloud personal, aquí está el aparato que les soluciona las noches en vela. Existen distribuciones Linux ligeras diseñadas para transformar tu mini PC en un pequeño NAS casero. Con Nextcloud, por ejemplo, puedes sincronizar archivos, notas, calendarios, comparticiones, prácticamente todo, sin depender de Google o Dropbox. Y lo mejor es que consume tan poco que puedes dejarlo encendido 24/7 sin llorar viendo la factura o sin que Greta Thunberg te aparezca en sueños.

La pregunta que me hacen más a menudo mientras juego al fútbol: ¿es posible usar un mini PC para trabajar con modelos de IA? La respuesta, que respondo jadeando mientras me preparo para un sprint vertiginoso por la banda, es sí. Obviamente no cargarás GPT-4 localmente, pero modelos más ligeros como Mistral o LLaMA 2, debidamente optimizados, funcionan también en máquinas compactas. Claro, se necesita un poco de paciencia, quizá una buena GPU integrada y una buena cantidad de RAM, pero vale la pena. Es una forma perfecta de experimentar con la IA, sin vender un riñón para comprar una estación de trabajo.

Hablando de configuraciones, es interesante comparar las propuestas de 2025 en el mercado. Algunos mini PC están pensados para uso oficina/día a día: pequeños, sin ventiladores, silenciosos y fiables. Otros coquetean con los gamers, con GPU integradas que aguantan largas sesiones y títulos más exigentes. También hay modelos optimizados para IA y cargas técnicas: suelen ser más caros, pero con excelentes CPUs multicore y RAM ampliable. Por último, están los fanless ultra compactos, ideales para ambientes donde el ruido es un crimen (como la biblioteca o tu casa cuando el niño está durmiendo). El rendimiento varía, y también los precios, pero todos comparten una filosofía común: hacer mucho, ocupando poco.

El GMKtec K10 Mini PC Workstation, con Intel Core i9-13900HK (14 núcleos/20 hilos, hasta 5,4 GHz), Mini Computadora con 64GB DDR5 y 1TB SSD, Quad-Screen, 8× puertos USB/COM/HDMI/DP para Oficina y Negocios. Puedes usarlo como un PC portátil, siempre que lleves contigo 4 pantallas con resolución 4096×2304.

Calor y ruido

Y ya que hablamos de rendimiento: ¿cuánto calientan estas máquinas? Bueno, depende. Los modelos fanless más pequeños tienden a calentarse más bajo estrés porque, obviamente, no tienen ventiladores. Pero los sistemas de disipación pasiva son cada vez más sofisticados y, mientras no les pidas hacer ray tracing en 4K, aguantan bien. Los mini PC con ventilador van mejor, pero mientras juegas a Battlefield, escuchar o no un helicóptero acercarse puede marcar la diferencia. Bromas aparte, hay pocos ruidos que me pongan tan nervioso como el de un ventilador a 2000 rpm.

Para los que les gusta mancharse las manos con pasta térmica, también existe la vía del ensamblaje. No es tan simple como montar un desktop tradicional, pero tampoco un infierno estilo Apolo 13. Hay cajas mini ITX pensadas para configuraciones compactas, placas base todo en uno, fuentes pico-PSU, y con un poco de cuidado puedes sacar una máquina potente en una caja poco más grande que un diccionario de bolsillo. Una solución interesante para quienes quieren elegir pieza por pieza, pero ojo, porque entre el tiempo que gastas en escoger el componente correcto, encontrar tiempo para montarlo y luego configurarlo bien, corres el riesgo de tener un mini PC obsoleto justo al encenderlo.

Sistemas operativos

Otro aspecto interesante es la elección del sistema operativo. No todos quieren (o pueden) usar Windows. Muchos mini PC funcionan de maravilla con Linux, en versiones ligeras como Ubuntu MATE, Fedora Silverblue o Arch para los más valientes. En los foros también hay quienes optan por ChromeOS Flex para una experiencia minimalista e inmediata, e incluso algunos usan Android x86 para crear una especie de TV box vitaminado. Pero ¿por qué limitarse? Puedes instalar tantos como quieras y usar un GRUB como si fuera la pistola en una ruleta rusa.

Luego están los accesorios, que con un mini PC marcan toda la diferencia. Un hub USB-C te permite multiplicar los puertos como por arte de magia. Los mini monitores de 13 o 15 pulgadas transforman un rincón del escritorio en un asistente doméstico digno del Nakatomi. Si le añades SSD externos tendrás un NAS con esteroides, los teclados compactos ahorran espacio, y los soportes VESA te permiten colgar el mini PC detrás del monitor como si fuera un cuadro digital. Aquí, el límite es la imaginación.

Conclusiones

En resumen, el mini PC ya no es un gadget de nicho, sino un aliado versátil que se adapta a mil escenarios. Desde la oficina a la domótica, del gaming a la educación, de la experimentación con IA hasta el simple deseo de tener una máquina silenciosa y compacta. Y todo esto con consumos ridículos, estética atractiva y un riesgo de daños muy bajo. Gastar 200 euros en fuegos artificiales, al final, no es tan mala idea.

Codemotion Collection Background
Top of the week
Seleccionados para ti

¿Te gustaría leer más artículos como este? Explora la colección Top of the week , con una selección personalizada y siempre actualizada de contenido nuevo.

Share on:facebooktwitterlinkedinreddit
Arnaldo Morena
El programador de vacaciones… la IA en la ciudad: ¿cuánto tiempo puedes estar lejos del código sin perder la lucidez?
Artículo anterior
Evitar la duplicación de código aprovechando las funciones de orden superior en JavaScript.
Próximo artículo

Footer

Discover

  • Events
  • Community
  • Partners
  • Become a partner
  • Hackathons

Magazine

  • Tech articles

Talent

  • Discover talent
  • Jobs

Companies

  • Discover companies

For Business

  • Codemotion for companies

About

  • About us
  • Become a contributor
  • Work with us
  • Contact us

Follow Us

© Copyright Codemotion srl Via Marsala, 29/H, 00185 Roma P.IVA 12392791005 | Privacy policy | Terms and conditions