
Las ponencias celebradas en la Codemotion Madrid siempre se han caracterizado por dos cosas: su alto nivel técnico y su enfoque práctico. La edición del 2025, con charlas como la que os presentamos en esta entrada, no va a ser una excepción.
Bajo el título “Construyendo una plataforma IoT desde cero”, Francisco Abril Bucero, M2M Platform Technical Lead en Verisure/ Securitas Direct, y Gorka Irigoyen Garcia, IoT Tech Leader en Securitas Direct, nos presentarán una charla práctica donde mostrarán cómo construir una plataforma IoT robusta y escalable desde cero con AWS.
Durante la sesión, compartirán las mejores prácticas y lecciones aprendidas de su experiencia en Securitas Direct, uno de los líderes europeos en seguridad conectada. Los asistentes podrán conocer de primera mano los desafíos técnicos y las soluciones implementadas en un entorno IoT empresarial real.
Contexto de la charla
En los últimos años, el IoT (Internet of Things) ha dejado de ser un concepto teórico para convertirse en una de las piezas clave en la transformación digital de las empresas. Con miles de dispositivos conectados generando datos en tiempo real, las posibilidades de mejora en la toma de decisiones y la optimización de procesos son prácticamente ilimitadas.
El objetivo del IoT no es otro que centralizar y procesar toda la información generada por los dispositivos conectados para extraer insights valiosos y habilitar la toma de decisiones basada en datos. Esta centralización facilita además la gestión y monitorización de los dispositivos de forma eficiente, así como la implementación de actualizaciones y mejoras de seguridad de manera coordinada.
Sin embargo, construir una plataforma IoT robusta puede ser más complejo de lo que parece. Gestionar esta cantidad masiva de dispositivos y datos presenta importantes desafíos técnicos y de arquitectura. Y aunque existen muchas opciones, una de la más accesible y económica es la que nos ofrecen los proveedores de la nube pública, y especialmente, AWS.
¿Qué es AWS IoT?
AWS IoT es un conjunto completo de servicios y herramientas cloud que facilitan la conexión, gestión y análisis de dispositivos IoT a escala.
La plataforma ofrece todo lo necesario para diseñar, lanzar y escalar un ecosistema IoT de manera sencilla. Servicios como el de IoT Core, que proporcionan conectividad segura entre dispositivos, IoT Device Management para la administración remota de estos o IoT Analytics para el procesamiento de datos. Esto permite a las empresas construir plataformas IoT completas sin tener que gestionar la infraestructura subyacente.
Una de las principales ventajas de AWS IoT es su modelo de seguridad integral, que incluye autenticación mutua TLS, políticas de control de acceso granular y cifrado de datos en tránsito y en reposo. Además, su arquitectura serverless permite una escalabilidad prácticamente ilimitada, adaptándose automáticamente a las necesidades de carga de cada momento.
Esta flexibilidad, combinada con su modelo de precios de pago por uso, hace que sea una opción muy atractiva tanto para startups como para grandes empresas. Ofrece todo lo necesario para que cualquier proyecto, sin importar el sector, tamaño o complejidad, pueda construir una infraestructura IoT personalizada, moderna y segura.
Además, su extensa documentación y comunidad activa de desarrolladores, facilita enormemente el proceso de implementación y resolución de problemas. Estos factores han convertido a AWS IoT en una de las soluciones más populares para proyectos de Internet de las Cosas a nivel empresarial.
La charla: Construyendo una plataforma IoT desde cero
En la charla “Construyendo una plataforma IoT desde cero” Francisco Abril y Gorka Irigoyen nos enseñarán cómo han construido la infraestructura IoT de Verisure/Securitas Direct utilizando la gran diversidad de herramientas y servicios que ofrece AWS.
Nos contarán cómo hicieron para tener toda la información posible de una instalación centralizada y en tiempo real para así poder utilizarla para proporcionar un valor añadido a sus clientes. No solo nos explicarán cómo lo hicieron, sino que también el porqué de las decisiones de infraestructura que tomaron, los problemas que fueron apareciendo por el camino y las soluciones que aplicaron.
Los asistentes podrán aprender sobre la arquitectura cloud necesaria para gestionar dispositivos a gran escala, las mejores prácticas de seguridad y los patrones de diseño más efectivos para el procesamiento de datos en tiempo real. La sesión incluirá demostraciones prácticas y ejemplos de código que los participantes podrán aplicar en sus propios proyectos.
Los ponentes
- Francisco Abril Bucero (M2M Platform Technical Lead en Verisure/ Securitas Direct): cuenta con más de 20 años de experiencia en IT, destacándose como un experto en el desarrollo de plataformas tecnológicas para la seguridad conectada. Actualmente, lidera la implementación de soluciones IoT en Verisure, optimizando la gestión de millones de dispositivos en entornos altamente escalables y seguros.
Su trabajo ha sido clave en la evolución de sistemas de comunicación entre dispositivos, asegurando la fiabilidad y eficiencia en redes M2M. Además de su rol en la industria, Francisco es un apasionado por el mundo del hacking ético y la ciberseguridad, participando activamente en eventos CTF donde pone a prueba sus habilidades técnicas en escenarios de ataque y defensa.
- Gorka Irigoyen Garcia (IoT Tech Leader en Verisure/ Securitas Direct): después de 7 años en Securitas Direct, y más de 25 en IT, tiene un profundo conocimiento de la infraestructura, la lógica de negocio y las diferentes capas de los Sistemas de Recepción. Posee una gran vocación por el mundo de las tecnologías, siempre dispuesto a aprender y mejorar para adaptarse rápidamente a los cambios, además de una clara orientación al cliente, con quien, a pesar de desempeñar un rol técnico, le gusta mantener una relación directa.