• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Codemotion Magazine

We code the future. Together

  • Discover
    • Events
    • Community
    • Partners
    • Become a partner
    • Hackathons
  • Magazine
    • DevOps
    • Carreras tech
    • Frontend
    • Inteligencia Artificial
    • Dev life
    • Desarrollo web
  • Talent
    • Discover Talent
    • Jobs
    • Manifiesto
  • Companies
  • For Business
    • EN
    • IT
    • ES
  • Sign in
ads

Manu Pedreiraoctubre 10, 2025 3 min read

“Funciona mejor en la app”: una estrategia que puede estar jugando en contra

Diseño/UX
facebooktwitterlinkedinreddit

🧭 Introducción

Cada cierto tiempo, mi bandeja de entrada revive un déjà vu: otro correo más con el ya clásico “[Nombre de la empresa] funciona mejor en la app”.

Y no lo dudo. No lo dudé la primera vez, ni la vez número 492 en que me lo recordaron. Ni lo confirmo ni lo niego: simplemente no me importa.
Y eso debería haber quedado claro después de ignorar el décimo correo.

Recommended article
enero 20, 2025

Construyendo componentes agnósticos con CVA y Tailwind

jmlweb

Diseño/UX

Esto no va de rechazar la tecnología o resistirse al cambio. Va de experiencia de usuario en apps y de respetar el contexto de uso.


📱 Notificaciones: el enemigo silencioso

Vivimos en un mundo hiperconectado donde cada aplicación compite por una parte de nuestra atención.
El resultado es un sobrecargamiento cognitivo que afecta nuestra capacidad de concentrarnos y desconectar.

Según estudios internacionales:

  • 1 de cada 3 personas revisa el móvil en los primeros cinco minutos del día (Deloitte).
  • El usuario promedio revisa su teléfono 58 veces al día, 30 de ellas durante el trabajo (Vox/Recode).
  • Las notificaciones frecuentes se asocian con más estrés y menor productividad (American Psychological Association).

Y esta presión no viene solo de las apps de trabajo: también de bancos, redes sociales, programas de fidelización o plataformas de entretenimiento.
Todas quieren tu atención.


⚙️ Actividad en segundo plano: lo que el usuario no ve

Además del impacto psicológico, existe un coste técnico y energético.
Muchas apps permanecen activas aunque no se estén usando:

  • Sincronizan datos constantemente.
  • Mantienen servicios para enviar notificaciones.
  • Se conectan a servidores incluso en reposo.

Esto provoca un mayor consumo de batería, uso innecesario de datos móviles y, en ocasiones, un rendimiento más lento del dispositivo.

Y todo por una promesa vaga: que “funciona mejor en la app”.


🧭 Abandono de apps: cuando la experiencia no compensa

El resultado más visible de esta estrategia es el abandono masivo de aplicaciones.

  • El 49% de las apps se desinstalan en las primeras 24 horas.
  • Más del 60% desaparecen en menos de 30 días.

Las razones más comunes:

  • Exceso de notificaciones.
  • Onboarding forzado o invasivo.
  • Poco valor percibido frente al coste de mantenerla instalada.

Cuando una app no respeta el tiempo o las preferencias del usuario, este responde: la elimina.


🧩 La experiencia de usuario en apps debe servir al usuario, no a los KPIs

Impulsar la descarga de una app sin ofrecer una experiencia claramente diferenciada y relevante es una estrategia miope.
Desde la perspectiva de la experiencia de usuario, debemos hacernos preguntas clave:

  • ¿Qué valor real aporta la app frente a la versión web?
  • ¿Resuelve un problema del usuario o solo mejora una métrica interna?
  • ¿Podemos ofrecer valor sin invadir su espacio personal?

El diseño centrado en las personas no se limita a la interfaz.
También incluye el canal, el momento y la frecuencia con los que decidimos comunicarnos.

Diseñar una buena experiencia de usuario en apps implica pensar más allá del producto y poner en el centro a quien la utiliza.


💬 Reflexión final

Quizá sea cierto: “funciona mejor en la app”.
Pero si la persona usuaria no lo ha pedido, no lo necesita o no percibe la diferencia, no le importará.

Insistir sin escuchar solo genera rechazo.
Una estrategia de producto sólida no empuja: invita.
Y si tu app es realmente buena, la experiencia hablará por sí sola.

Codemotion Collection Background
user experience
Seleccionados para ti

¿Te gustaría leer más artículos como este? Explora la colección user experience , con una selección personalizada y siempre actualizada de contenido nuevo.

Share on:facebooktwitterlinkedinreddit

Tags:Experiencia de Usuario frontend Product Design UX

Manu Pedreira
Desarrollador frontend apasionado por crear experiencias digitales útiles, accesibles y con sentido. Para mí, lo más importante en cualquier desarrollo es centrarme en el usuario final: entender sus necesidades y ofrecer soluciones que realmente le aporten valor. Me interesa cómo la inteligencia artificial puede integrarse de forma ética y práctica en el día a día, haciéndonos la vida más fácil y dejándonos más tiempo para lo que de verdad nos importa.
Los diferentes estilos de liderazgo en el sector tecnológico: elegir el enfoque adecuado para impulsar la innovación
Artículo anterior
Primeros Pasos en PLN y el Análisis de Sentimientos
Próximo artículo

Footer

Discover

  • Events
  • Community
  • Partners
  • Become a partner
  • Hackathons

Magazine

  • Tech articles

Talent

  • Discover talent
  • Jobs

Companies

  • Discover companies

For Business

  • Codemotion for companies

About

  • About us
  • Become a contributor
  • Work with us
  • Contact us

Follow Us

© Copyright Codemotion srl Via Marsala, 29/H, 00185 Roma P.IVA 12392791005 | Privacy policy | Terms and conditions