• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Codemotion Magazine

We code the future. Together

  • Discover
    • Events
    • Community
    • Partners
    • Become a partner
    • Hackathons
  • Magazine
    • DevOps
    • Carreras tech
    • Frontend
    • Inteligencia Artificial
    • Dev life
    • Desarrollo web
  • Talent
    • Discover Talent
    • Jobs
    • Manifiesto
  • Companies
  • For Business
    • EN
    • IT
    • ES
  • Sign in
ads

Codemotionjunio 4, 2025 5 min read

Agentes de IA: la nueva era del software inteligente

Inteligencia Artificial
facebooktwitterlinkedinreddit

Los agentes de inteligencia artificial están marcando el comienzo de una nueva era. A diferencia de los chatbots, los agentes IA no solo son máquinas que responden, sino que también tienen la capacidad de actuar. Además, pueden completar de forma independiente flujos de trabajo complejos a partir de las instrucciones en lenguaje natural del usuario. Y esto solo acaba de empezar.

Para aprender cómo se están empleando los agentes de IA en el sector de desarrollo de software y cómo utilizarlos, en la Codemotion Madrid 2025 tuvimos a David Sancho Ruiz (Sr. Tech Specialist App Innovation en Microsoft) y David Mangas (Apps Specialist en Microsoft).

Recommended article
julio 16, 2025

El doctor está IN

Arnaldo Morena

Arnaldo Morena

Inteligencia Artificial

En la sesión “Agentes de IA: la nueva era del software inteligente”, que se celebró el 21 de mayo a las 15:30 en el plató 2, se exploraró qué son realmente los agentes de IA, por qué están ganando tanta relevancia, y cómo están cambiando la manera en que diseñamos software, interfaces y flujos de trabajo.

Contexto de la charla

Hasta hace apenas 3 o 4 años, la mayoría de nosotros veíamos el concepto de IA como algo lejano y futurístico. Nuestro principal referente seguía siendo en muchas ocasiones HAL 9000 de “2001: Una odisea del espacio”. Todo esto cambió con la salida de ChatGPT de OpenAI.

Desde entonces, los chatbots de inteligencia artificial han ido ganando cada vez más protagonismo, convirtiéndose los asistentes de millones de trabajadores en todo el mundo. Según el III Informe sobre Inteligencia artificial, publicado por InfoJobs en el marco del MWC 2025, 1 de cada 3 trabajadores hacen uso de la IA en el ámbito laboral, aumentando un 12 % desde el 2023.

La traducción automática, los asistentes tipo ChatGPT, asistentes de voz, de escritura o tareas de arte y creatividad son algunas de las funciones más demandadas por los usuarios. Y a pesar de que la adopción de estas herramientas de IA crece a un ritmo acelerado, los expertos aseguran que estamos solo en el principio de una revolución tecnológica mucho mayor.

Sin apenas tiempo para asumir la IA en forma de asistente conversacional, una nueva forma de IA, que va un paso más allá de lo que hemos conocido hasta ahora, ya está aquí. Hablamos de los agentes de IA y la nueva era del software inteligente.

¿Qué son los agentes de IA y cómo se emplean en el desarrollo de software?

Los agentes de inteligencia artificial son sistemas autónomos impulsados por IA que pueden realizar tareas complejas de forma independiente. A diferencia de los chatbots tradicionales, estos agentes no solo procesan y responden a las entradas, sino que también pueden tomar decisiones, ejecutar acciones y gestionar flujos de trabajo completos. Y todo ello a partir de instrucciones en lenguaje natural.

A diferencia de los chatbots, los agentes de IA son capaces de interactuar con el mundo digital que les rodea, acceder a APIs, bases de datos, servicios externos o modificar archivos y sistemas. Esta capacidad de acción directa los convierte en herramientas extremadamente poderosas para automatizar tareas repetitivas y flujos de trabajo complejos en el desarrollo de software.

Por ejemplo, un agente de IA puede recibir la instrucción de “crear un nuevo microservicio que procese pagos”, y automáticamente generará el código necesario, configurará la infraestructura y realizará las pruebas básicas. Todo ello de forma iterativa para trabajar sobre la tarea las veces que sean necesarias hasta obtener el resultado deseado.

Los agentes pueden utilizar otros subagentes especializados para llevar a cabo subtareas específicas, como la revisión de código, generación de pruebas o la documentación. 

Esta capacidad de delegación y colaboración entre agentes permite abordar proyectos complejos de manera automatizada. Los agentes también pueden aprender de sus interacciones previas y mejorar continuamente su rendimiento con el paso del tiempo.

Un gran ejemplo de esto es el modo agente de GitHub Copilot, el cual permite crear agentes IA de desarrollo de software a partir de instrucciones en lenguaje natural. Este se integra en el código del proyecto y puede crear u optimizar funcionalidades de forma autónoma. El desarrollador se convierte en director de orquesta que guía a estos agentes para conseguir los resultados deseados, mientras ellos se encargan de la parte monótona.

La charla: Agentes de IA: la nueva era del software inteligente

En la charla Agentes de IA: la nueva era del software inteligente, David Sancho y David Mangas, de Microsoft, nos explicó cómo funcionan los agentes de IA y cómo están cambiando la forma en la que los programadores diseñan software.

Hablaron de los componentes clave que hacen posible su funcionamiento (memoria, planificación, acción, razonamiento) y de cómo se están utilizando ya en aplicaciones reales, desde asistentes inteligentes hasta herramientas que automatizan tareas completas. Si quieres entender cómo pasar del uso pasivo de modelos de lenguaje a soluciones inteligentes y proactivas, esta charla es tu punto de partida y la tendremos muy pronto en nuestro canal de youtube.

Los ponentes

  • David Sancho Ruiz – Sr. Tech Specialist App Innovation en Microsoft: Con casi 20 años de experiencia en modernización de aplicaciones e innovación en la nube, me especializo en la arquitectura de soluciones con Azure Kubernetes Service (AKS), GitHub y plataformas de desarrollo de aplicaciones de vanguardia. Como Especialista Técnico Senior en Microsoft, me centro en impulsar la innovación a través de estrategias nativas en la nube, aprovechando mi pasión por el código abierto y los proyectos CNCF para ayudar a las organizaciones a modernizarse y escalar de manera eficiente.
  • David Mangas – Apps Specialist en Microsoft: 🚀 Líder en transformación digital e innovación con más de 25 años de experiencia. 💡 Impulsor del futuro tecnológico de mis clientes estableciendo una visión clara y capacidades estratégicas en programas de transformación digital. 🌐 Experto en tecnologías disruptivas como Big Data, Inteligencia Artificial, Agentes, DevOps y Management 3.0. 🎤 Ponente en eventos de primer nivel(Customer Experience Meeting, Microsoft CxO Summit, Empresas con Futuro y Microsoft AI Tour). ✨ Mi misión: Convertir ideas en realidades digitales, conectando tecnología y negocio para crear un impacto duradero.

Artículos relacionados

El Perceptrón – Redes Neuronales: La Primera Piedra

Orli Dun
julio 3, 2025
aziende ai

Domina el Chain-of-Thought Prompting

Orli Dun
junio 24, 2025
paradosso AI paradox AI Agents concept image

La paradoja del razonamiento de la IA: ¿Por qué los agentes tropiezan?

Orli Dun
junio 23, 2025

Trunk-Based Development: cómo conseguir una integración continua real con agentes de IA

Natalia de Pablo Garcia
junio 16, 2025
Share on:facebooktwitterlinkedinreddit

Tags:Inteligencia artificial

Codemotion
Artículos escritos por el equipo de Codemotion. Noticias sobre tecnología, inspiración para devs, las últimas tendencias en desarrollo de software y mucho más.
Seguridad, Estándares y Mantenimiento. ¿Cómo hacerlo con 5k repositorios? 
Artículo anterior
Bajo la superficie de React: Explorando las profundidades para crear mejores desarrollos
Próximo artículo

Footer

Discover

  • Events
  • Community
  • Partners
  • Become a partner
  • Hackathons

Magazine

  • Tech articles

Talent

  • Discover talent
  • Jobs

Companies

  • Discover companies

For Business

  • Codemotion for companies

About

  • About us
  • Become a contributor
  • Work with us
  • Contact us

Follow Us

© Copyright Codemotion srl Via Marsala, 29/H, 00185 Roma P.IVA 12392791005 | Privacy policy | Terms and conditions