
En Coding Wonder Women, damos visibilidad a mujeres que no solo han encontrado su lugar en el sector tech, sino que además trabajan activamente para que otras también puedan hacerlo. Hoy hablamos con Noelia Torres, directora de Factoría F5, una ONG que impulsa la diversidad y la inclusión en el sector IT a través de formación gratuita en tecnología para personas en situación de vulnerabilidad.
Con más de 20 años de experiencia en dirección y gestión de proyectos de impacto social, Noelia ha trabajado desde diferentes sectores – administración pública, consultoría y tercer sector – impulsando iniciativas que buscan reducir desigualdades y mejorar el acceso a oportunidades laborales. Su trabajo ha permitido que cientos de personas, especialmente mujeres, se reencuentren con la tecnología como una vía para mejorar sus vidas y acceder a un futuro con más oportunidades.
Pero romper barreras en el mundo IT no es fácil. Los estereotipos de género, la falta de referentes y la resistencia al cambio dentro de la industria siguen siendo desafíos que ralentizan la inclusión. Desde Factoría F5, Noelia y su equipo han decidido enfrentarse a estos retos de manera directa, creando programas de formación intensiva en tecnología para personas en situación de dificultad social y económica.
En esta entrevista, exploramos su historia, su visión sobre la diversidad en el sector y las soluciones que está promoviendo para construir una industria tecnológica más equitativa.
Reducir las desigualdades siempre en el punto de mira
La historia de Noelia no comienza en el mundo del desarrollo de software, sino en el ámbito de los proyectos de impacto social. Su trayectoria la ha llevado a trabajar en distintos sectores, siempre con el objetivo de reducir las desigualdades y ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan.
Desde Factoría F5, ha contribuido a impulsarado una red de escuelas de tecnología inclusivas en España que ofrecen formación intensiva en desarrollo web, inteligencia artificial, ciberseguridad, tecnologías inmersivas y cloud computing.
“El propósito de nuestro proyecto es claro: facilitar la formación tecnológica a personas en situaciones de dificultad social y económica, especialmente a mujeres, para que puedan acceder a empleos de calidad en el sector IT,” explica Noelia.
El impacto de este trabajo es tangible. Gracias a Factoría F5, muchas personas que antes no tenían acceso a la formación tecnológica han podido reconvertirse profesionalmente, acceder a mejores oportunidades y cambiar sus vidas.
Rompiendo estereotipos con Femcoders
Uno de los proyectos más ambiciosos que ha liderado Noelia en Factoría F5 es Femcoders, un programa nacido en 2021 que tiene como objetivo formar exclusivamente a mujeres en desarrollo web.
¿Por qué crear una formación solo para mujeres? La respuesta es sencilla: el acceso a la tecnología sigue estando marcado por la desigualdad.
“Sabemos que el sector tecnológico sigue dominado por hombres y que muchas mujeres se enfrentan a barreras adicionales para entrar en él. Femcoders no es solo una formación en desarrollo web, sino un programa con enfoque feminista que trabaja desde una perspectiva de género para ayudar a más mujeres a integrarse en el sector,” detalla Noelia.
A través de este programa, se crean entornos seguros donde las mujeres pueden formarse, aprender en comunidad y apoyarse mutuamente. Además, se trabaja en la concienciación sobre la desigualdad de género en el sector IT y en estrategias para enfrentarla.
“El objetivo no es solo formar a mujeres en tecnología, sino también darles las herramientas para que se sientan seguras, preparadas y confiadas para desenvolverse en un sector donde muchas veces han sido invisibilizadas,” agrega.
Los desafíos de impulsar la diversidad en el sector IT
“El mayor reto es luchar contra los estereotipos y las desigualdades sociales que limitan el acceso de muchas mujeres a la formación tecnológica. Además, el sector cambia a una velocidad vertiginosa, lo que nos obliga a adaptarnos constantemente para ofrecer formación alineada con las oportunidades laborales,” explica.
Otro de los obstáculos que menciona es la falta de referentes femeninos. Sin modelos visibles de éxito en el sector, muchas mujeres sienten que la tecnología no es un camino para ellas.
“La clave está en dar visibilidad a más mujeres en tecnología, fomentar la igualdad dentro de las empresas con medidas concretas como horarios flexibles, planes de carrera y teletrabajo, y recordar que la diversidad no solo es un tema de justicia social, sino también una ventaja competitiva para la innovación,” afirma.
Cada estudiante es única
A lo largo de su carrera, Noelia ha encontrado inspiración en muchas mujeres, pero si hay un grupo que la motiva cada día, son las formadoras y estudiantes de Factoría F5.
“La resiliencia, la determinación y la fuerza de las mujeres que han pasado por nuestras formaciones me inspiran cada día. Mujeres migrantes que han conseguido regularizar su situación laboral gracias a la tecnología, mujeres a las que se les dijo que solo podían aspirar a limpiar casas y que hoy trabajan en importantes empresas del sector, jóvenes a las que les quitaron la ilusión de construir porque ‘eso era de chicos’ y hoy son desarrolladoras,” comparte.
Estas historias de superación son la prueba de que la tecnología puede abrir puertas y transformar vidas, y refuerzan su compromiso con su trabajo.
La formación en IT
“Me emociona poder ofrecer oportunidades formativas en los sectores con más potencial de crecimiento, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, las tecnologías inmersivas y el cloud computing,” señala.
Para mantenerse informada, Noelia no solo investiga y sigue las tendencias, sino que mantiene un contacto constante con empresas del sector. “Me reúno periódicamente con compañías tecnológicas para entender sus necesidades y adaptar nuestra formación en consecuencia,” explica.
Políticas necesarias para la igualdad en el sector tecnológico
Noelia es firme en su postura sobre la necesidad de políticas activas que promuevan la igualdad de género en la industria IT. Algunas de las medidas que propone incluyen:
- Planes de Igualdad en empresas tecnológicas.
- Cláusulas en la contratación pública que fomenten la diversidad en los equipos IT.
- Políticas de conciliación, teletrabajo y flexibilidad horaria para garantizar un entorno laboral equitativo.
- Programas de mentoría y formación enfocados en mujeres.
Sin embargo, reconoce que uno de los mayores desafíos es convencer a los equipos técnicos mayoritariamente masculinos de que la diversidad es un valor añadido. “Los equipos de RRHH lo tienen claro, pero en los departamentos técnicos todavía hay resistencia al cambio,” señala.
Consejos para las mujeres que quieren entrar en tecnología
Para las mujeres que están considerando una carrera en tecnología, Noelia tiene un mensaje claro:
- No lo pienses demasiado y lánzate. No necesitas saberlo todo antes de empezar. La clave es empezar y aprender en el camino.
- Rodéate de una comunidad. No estás sola. Existen muchas iniciativas y redes de mujeres en tecnología dispuestas a apoyarte.
- Recuerda que la diversidad es un valor. No te sientas fuera de lugar por ser minoría en el sector. Tu visión y tu talento son necesarios.
“La tecnología no es solo para los genios de Silicon Valley. Es para todas aquellas personas que quieran construir soluciones, innovar y mejorar el mundo. Y ahí, las mujeres tenemos mucho que aportar,” concluye Noelia.
“El talento está ahí, solo hace falta dar la oportunidad. La tecnología puede cambiarte la vida,” concluye Noelia.
Construyendo un sector IT más diverso e inclusivo
La historia de Noelia Torres nos muestra que la tecnología no solo es un motor de innovación, sino también una herramienta para la justicia social. Desde Factoría F5, está impulsando una auténtica revolución, derribando barreras y ofreciendo oportunidades a quienes más lo necesitan.
Porque el futuro de la tecnología no solo depende de la innovación, sino también de la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.
¡Nos vemos en la próxima edición de Coding Wonder Women!