
Participar en un evento tecnológico es una oportunidad única para crecer profesionalmente, hacer crecer tu red de contactos, formarte y vivir experiencias inolvidables. Sin embargo, sobre todo al principio, me sentía perdida entre todas las actividades que había que hacer en una conferencia, las miles de personas por conocer y siempre tenía miedo de no aprovechar esa ocasión adecuadamente.
Soy sincera, siempre he participado en los eventos de manera extremadamente espontánea y dejaba todo al azar. Después de todo, no soy desarrolladora, y ya el hecho de estar allí me hacía sentir como una gran impostora. Poco a poco, sin embargo, a lo largo del tiempo, reconocí un patrón que se repetía en mi comportamiento y actitud cuando asistía a un evento tecnológico, y que inconscientemente comencé a adoptar de manera sistemática.
Este año comencé a participar en muchos eventos internacionales como speaker, y por eso decidí sistematizar todo lo que hacía para aprovechar al máximo mi participación, y hoy quiero compartirlo con vosotros.
1. Prepara un plan
Antes del evento, investiga bien sobre lo que te espera. Revisa la agenda, identifica las sesiones y talleres que más te interesen y crea tu agenda. Averigua qué ponentes y empresas estarán presentes. Esto te ayudará a planificar tu tiempo de manera efectiva y no perderte las charlas más relevantes. A menudo las conferencias tienen varios track paralelos, por lo que no podrás seguir todo. Estudia bien el programa y crea tu plan.
2. Fija objetivos
Establece objetivos claros para tu participación. ¿Quieres aprender una nueva tecnología? ¿Buscas partners para un proyecto? ¿O simplemente hacer crecer tu red profesional? Tener objetivos te ayudará a mantener el foco y a evaluar el éxito de tu participación, aprovechando mejor ciertas oportunidades.
3. Networking efectivo
3.1 Intercambio de contactos
El intercambio de contactos es lo que más tiempo consume. Aquí tienes varias opciones:
- Puedes llevar contigo una cantidad suficiente de tarjetas de presentación;
- Puedes crear una tarjeta NFC para compartir fácilmente tus contactos (como https://tapni.com/);
- Puedes generar códigos QR y colocarlos como fondo de pantalla de bloqueo que dirijan a un linktree/página de contactos/LinkedIn (dependiendo de tus objetivos), de modo que siempre lo tengas a mano, reduciendo la necesidad de buscar físicamente la tarjeta. Al fin y al cabo, siempre tenemos el teléfono a mano, ¿no?
Yo he utilizado el tercer método y debo decir que es una de las razones por las que la gente se sorprende.
Consejo para LinkedIn: asegúrate de que la persona te agregue a sus contactos. A menudo se hace clic en «SEGUIR» y eso no te permite luego rastrear el contacto en tu red.
3.2 El poder de las preguntas
Prepárate para hacer networking. Cuando conozcas a alguien, trata de entablar una conversación significativa en lugar de limitarte a intercambiar contactos. Conocemos a muchísimas personas durante los eventos, y debemos lograr que no nos vean solo como un contacto más, sino que recuerden algo de nosotros, algo que nos distinga de los demás. Puede ser nuestra forma de interactuar, los temas de interés, nuestras pasiones, cualquier cosa que nos haga especiales a sus ojos. Habla de tus proyectos, pregunta sobre los suyos, y trata de entender si existen oportunidades de colaboración.
Interactuar, especialmente para las personas más tímidas, puede ser complicado. Por eso, aquí tienes algunas preguntas para romper el hielo que uso a menudo y que puedes anotar antes de asistir a un evento:
- ¿A qué te dedicas?
- ¿Qué lenguaje/tecnología usas?
- ¿Qué te inspiró a seguir tu camino profesional actual? (todos tienen una historia, incluso las personas más tímidas, y mostrar un interés genuino en la historia y el recorrido de la otra persona es una excelente forma de empatizar y crear un vínculo. Es una gran manera de inspirarse y obtener ideas para lo que podemos hacer nosotros).
- ¿Cuál es un logro profesional del que te sientas particularmente orgulloso/a?
- ¿Qué habilidades consideras más valiosas en tu rol?
- ¿Puedes describir un momento en el que superaste un desafío importante en el trabajo?
- ¿Quién ha sido un mentor o una figura influyente en tu carrera y qué has aprendido de esa persona?
Estas son solo algunas de las más profesionales; a menudo me gusta hacer preguntas más atrevidas, tal vez a personas que ya he visto o con quienes tengo cierta sintonía, como:
- Si tuvieras que comer un solo alimento todos los días de tu vida, ¿cuál elegirías?
- Si pudieras tener cualquier habilidad ahora, ¿cuál escogerías?
- ¿Cuál es el lugar más hermoso al que has viajado y por qué?
- Si pudieras cenar con tres personas, vivas o muertas, ¿a quiénes elegirías y por qué?
- Si fueras un superhéroe, ¿cuál sería tu superpoder y cuál sería tu debilidad?
- Si tu vida fuera una película, ¿de qué género sería y quién te interpretaría?
- Si pudieras intercambiar tu vida con la de cualquier animal por un día, ¿cuál sería y por qué?
No importa si decides hacer estas preguntas u otras, lo importante es que muestres un interés genuino en la conversación, que cuando hables con alguien te intereses sinceramente en sus respuestas, ya que este tipo de preguntas, aunque sean divertidas, también pueden revelar aspectos más profundos y reflexivos.
3.3 El lenguaje corporal
Puedes decir todo lo que quieras, pero tu cuerpo hablará por ti, así que aquí tienes algunos sencillos consejos para comunicarte mejor:
- Evita mirar el celular durante la conversación, ya que implícitamente transmite desinterés.
- Respeta el espacio personal de la otra persona. Hay quienes no se sienten cómodos con la proximidad extrema, mantén una distancia que les permita conversar cómodamente.
- Mantén el torso, los ojos y los pies dirigidos hacia tu interlocutor.
4. Participa activamente
No te limites a escuchar pasivamente. Haz preguntas durante las sesiones, participa en los talleres y trata de contribuir a las discusiones. Esto te ayudará no solo a aprender más, sino también a ser notado por los ponentes y otros participantes.
Durante las conferencias, a menudo hay actividades de comunidad organizadas con el objetivo de fomentar la interacción entre las personas. Aprovecha al máximo esos momentos en función de tus objetivos. Puedes aprender mucho más de las nuevas relaciones que creas, en comparación con seguir un día entero de charlas. Asegúrate de tener un buen equilibrio.
A menudo, las charlas se graban, por lo que siempre prefiero ir a las actividades que no tienen una segunda oportunidad. Además, creo que la experiencia de una conferencia es lo que tiene más valor más allá del contenido puro.
5. Visita los stands de los patrocinadores
Los sponsors son a menudo empresas innovadoras que presentan sus últimas soluciones y tecnologías. Dedica tiempo a visitar los stands, pide demostraciones y recoge información sobre los productos que podrían serte útiles o sobre tecnologías innovadoras que han introducido en la empresa. No dudes en hacer preguntas profundas: están ahí precisamente para eso.
Obviamente, también es una gran oportunidad para conocer nuevas empresas donde puedas crecer profesionalmente. A menudo, no solo están presentes recursos humanos, sino también posibles colegas con los que podrás interactuar en tu día a día. También aquí, define cuáles son tus prioridades, qué quieres explorar de la empresa a través de sus ojos y prepárate con preguntas para entender si pueden ser una opción interesante para tu crecimiento.
6. Sigue las redes sociales
Los eventos tecnológicos a menudo están acompañados de una gran actividad en las redes sociales. Sigue el hashtag oficial del evento y publica lo que estás viviendo. Como dice Mara: «Si no lo has compartido, nunca sucedió». No es necesario hacer grandes cosas, pero:
Antes: comparte que participarás; esto te permitirá, sobre todo en eventos muy grandes, interceptar a personas de tu red que quizás podrás encontrar en persona.
Durante: comparte tu experiencia.
Después: cuenta lo que has aprendido, lo que has descubierto y etiqueta a las nuevas personas que has conocido y a aquellas que has tenido la oportunidad de volver a ver.
7. Toma notas y repasa
Durante las charlas, toma notas detalladas. Después del evento, dedica tiempo a revisarlas y a reflexionar sobre lo que has aprendido. Identifica las ideas más interesantes y busca aplicarlas en tu trabajo diario. Comparte tus nuevos conocimientos con tu equipo: no solo reforzarás lo que has aprendido, sino que también ayudarás a tus colegas a crecer.
8. Haz un seguimiento
Pensamos que después del evento volvemos a casa y que todo ha terminado, pero no… después del evento, recuerda:
- Ir a LinkedIn y buscar a las personas que has conocido.
- Hacer seguimiento a posibles cosas que hayan quedado en espera.
- Contactarlas agradeciéndoles por el tiempo que te han dedicado y proponiendo posibles ideas de colaboración.
Mantener los contactos activos es fundamental para construir una red profesional sólida.
9. Retrospectiva
Me encanta hacer un ejercicio de reflexión porque me da la oportunidad de pausar y analizar las numerosas emociones que he experimentado en uno o dos días. A continuación, comparto las preguntas que me hago y a las que respondo en mi documento de seguimiento:
- ¿Has alcanzado tus objetivos? (Enuméralos)
- ¿Qué has aprendido de nuevo?
- ¿Qué podrías hacer de manera diferente la próxima vez?
- ¿Qué personas valiosas has conocido?
Esto te ayudará a mejorar tu estrategia para futuros eventos, a llevar un registro de tus experiencias y a obtener siempre más de cada participación.
Participar en un evento tecnológico es extremadamente enriquecedor, pero a menudo uno se siente un poco perdido en este mundo abrumador.
Un enfoque proactivo y bien planificado, especialmente si estás comenzando y te sientes un poco torpe, puede ponerte en condiciones de vivirlo de manera más tranquila.
Al aplicar estos consejos, confío en que puedas aprovechar cada oportunidad al máximo y sacar el mayor provecho de tu participación. Por supuesto, estoy entusiasmado por conocer tus experiencias y…
¡te espero en Codemotion Milán para poder conocernos el 22 y 23 de octubre de 2024!
¡Te deseo que participes en los próximos eventos y que los vivas al máximo!