Cada entrevista en Coding Wonder Women es una ventana a las historias de mujeres que han encontrado su lugar en la tecnología, marcando la diferencia e inspirando a otras a seguir sus pasos. Hoy tengo el placer de presentarles a Belén Navarro Martín, experta en Data & IA aplicada a sectores como salud, pharma, publicidad y seguros. Con más de 10 años de experiencia, Belén no solo lidera proyectos que transforman negocios, sino que también demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para impactar positivamente en sectores esenciales como la medicina.
Este proyecto no es solo una recopilación de entrevistas; es un esfuerzo por dar visibilidad a las mujeres en tech y destacar los retos y logros que enfrentamos en esta industria. Desde mi experiencia construyendo comunidades en Codemotion, he aprendido que compartir nuestras historias tiene un poder transformador, creando redes de apoyo que impulsan el cambio y el crecimiento colectivo.
La historia de Belén es un ejemplo de perseverancia y pasión. Nos habla de su recorrido profesional, de cómo ha logrado abrirse camino en sectores dominados por hombres, y de su constante búsqueda por ayudar al sector médico con tecnologías avanzadas. Con ella, exploramos los desafíos de la industria tecnológica, el impacto de la diversidad en los equipos, y el papel clave de las comunidades como motor de innovación y apoyo.
Conoce a Belén
Belén Navarro Martín es una experta en Data & IA con más de 10 años de experiencia en análisis y gobernanza de datos. Ha liderado proyectos destacados, como un modelo de recomendación para Mahou, la optimización de campañas publicitarias y la detección de patrones en resistencia a antibióticos, aplicando su conocimiento en sectores como salud, pharma, seguros y publicidad. Con formación en SQL, Tableau, Power BI y Python, Belén combina habilidades técnicas con un enfoque estratégico para generar impacto en su trabajo.
Actualmente, es miembro de la comunidad #MasMujeresEnIA, donde fomenta la colaboración y la diversidad en tecnología, demostrando que las comunidades son un espacio clave para compartir conocimientos y crecer profesionalmente.
Innovación y desafíos en tecnología
Para Belén, uno de los aspectos más gratificantes de su trabajo es proporcionar soluciones a problemas de negocio, aunque su verdadera pasión está en el impacto que puede tener en el sector médico. “Poder ayudar al sector médico es lo que más me atrae,” comenta, destacando su motor de recomendación que analiza patrones de resistencia a antibióticos y bacterias. Este logro fue posible gracias a su constante formación, como su curso de IA con Google, que le permitió adentrarse en sectores científicos y entender bases de datos complejas.
Enfrentar desafíos es una constante en su carrera, pero Belén se mantiene motivada planteándose nuevos retos y buscando superar sus límites. “Con empeño y formación puedes superar cualquier barrera, aunque a veces no es fácil mantener la seguridad en una misma,” reflexiona.
Diversidad y género en la industria tecnológica
Aunque nunca ha experimentado una discriminación directa de género, Belén reconoce que, al inicio de su carrera, se enfrentó a dudas y prepotencia en sectores mayoritariamente liderados por hombres como banca, IT y Data. Para abordar estas situaciones, su estrategia siempre ha sido destacar por su trabajo. “Intento ser la mejor en lo que hago, para que mi valía no sea cuestionada por ser mujer,” explica.
Belén no cree en imponer cuotas de género, pero sí en fomentar diversidad en los procesos de selección y contratación. “No se trata de buscar las mismas competencias, sino de encontrar pensamientos y enfoques diferentes que enriquezcan los equipos,” añade.
La diversidad de género como motor de innovación en IA
La inteligencia artificial está transformando el mundo, pero para que estas tecnologías sean verdaderamente inclusivas, la diversidad en los equipos que las desarrollan es esencial. Como explica Belén, experta en proyectos de IA, «la diversidad de género aporta un valor incalculable al diseño y desarrollo de proyectos. Equipos diversos tienen una mayor capacidad para detectar y corregir sesgos en los datos y modelos, minimizando errores que podrían pasar desapercibidos en grupos homogéneos.»
Además, esta diversidad no solo mejora la precisión técnica, sino que enriquece la capacidad de las soluciones para adaptarse a contextos globales y responder a las necesidades de distintos usuarios. «En proyectos como motores de recomendación médica que he liderado, la diversidad ha sido esencial para anticipar necesidades variadas y garantizar resultados más equitativos», añade.
La inclusión de perspectivas diversas no solo es un imperativo ético, sino un motor de innovación, permitiendo que las aplicaciones de IA sean más representativas, efectivas y justas en un mundo cada vez más interconectado.
Inspiración, aprendizaje y referentes
Belén encuentra su inspiración en mujeres que han dejado una huella significativa en la industria tecnológica, como Conchita Díaz, Julia Hernández y Elena Gil. Estas figuras no solo han sido modelos a seguir, sino también ejemplos de cómo la dedicación, la innovación y el liderazgo pueden transformar no solo una carrera profesional, sino también las dinámicas dentro de los equipos y organizaciones. Belén admira su capacidad para sobresalir en un sector que históricamente ha sido liderado por hombres, demostrando que las mujeres pueden ocupar posiciones clave y generar un impacto real en la tecnología.
Además, siente una gran emoción por las tendencias emergentes en el mundo tecnológico, especialmente aquellas relacionadas con la inteligencia artificial, el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y las redes neuronales. Estas tecnologías, explica, tienen el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con los datos, tomamos decisiones y resolvemos problemas complejos. «Cada avance en estos campos no solo cambia la manera en que trabajamos, sino que también abre nuevas puertas para crear soluciones innovadoras en sectores como la salud, la publicidad o los seguros,» afirma.
Para mantenerse al día con los constantes cambios y novedades en el sector, Belén se apoya en una variedad de recursos. Recomienda explorar blogs especializados, seguir hashtags relevantes en redes sociales y estar atentos a las publicaciones tecnológicas de empresas y expertos. Este enfoque no solo le permite aprender sobre las últimas herramientas y enfoques, sino también identificar cómo estas tendencias pueden aplicarse en su propio trabajo, ampliando así su conocimiento y habilidades. Para ella, estar actualizada no es solo una necesidad profesional, sino también una manera de seguir inspirándose para afrontar nuevos desafíos y continuar marcando la diferencia en su campo.
Recursos que nos recomienda Belén
Belén nos ha dejado algunos recursos educativos, libros y comunidades que no nos podemos perder:
- Herramientas:
- Google Cloud (Vertex AI y BigQuery) para la creación y despliegue de modelos de IA.
- Tableau y Power BI para visualización de datos efectiva y comunicación de insights.
- Python, con bibliotecas como Scikit-learn y TensorFlow, esenciales para desarrollar modelos de machine learning.
- Recursos educativos:
- Cursos de Coursera en colaboración con Google sobre AI y machine learning.
- El libro ‘Hands-On Machine Learning with Scikit-Learn, Keras, and TensorFlow’ de Aurélien Géron, una excelente guía para principiantes y profesionales.
- Blogs y comunidades:
- Towards Data Science en Medium, que cubre tendencias y casos de uso de IA.
- Women in AI, una comunidad global para conectar con profesionales que impulsan la diversidad en el campo.»
El papel de las comunidades en tecnología
Como miembro activa de #MásMujeresenIA Belén reconoce el valor de pertenecer a una comunidad. “Es importante fomentar relaciones, intercambiar conocimientos y darse a conocer,” comenta. A través de estas comunidades, ha ampliado su red profesional, aumentado sus conocimientos y participado en conversaciones sobre temas de interés común. Su consejo para las mujeres que desean unirse a comunidades, pero se sienten inseguras, es claro: “No tengan miedo de errar o de no saber suficiente; todas partimos de cero en algún momento, y con empeño todo se aprende.”
Consejos para las futuras generaciones
Belén anima a las mujeres a adentrarse en el mundo de la tecnología y a explorar sectores que realmente les apasionen. «Poneros retos relacionados con lo que os interesa, ya sea en pharma, moda, lujo, tecnología aeroespacial o cualquier otro campo que os motive. ¡Lo que queráis lograr está a vuestro alcance!» Su experiencia es un claro recordatorio de que la tecnología no solo transforma negocios, sino que también puede cambiar vidas y abrir puertas a oportunidades inimaginables.
Espero que disfrutes esta entrevista y que la historia de Belén inspire a todas aquellas que estén pensando en adentrarse en el apasionante mundo de la tecnología. Su experiencia nos recuerda la importancia del esfuerzo, la formación y la diversidad en esta industria. ¡Nos vemos en la próxima entrega de Coding Wonder Women!