• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Codemotion Magazine

We code the future. Together

  • Discover
    • Events
    • Community
    • Partners
    • Become a partner
    • Hackathons
  • Magazine
    • DevOps
    • Carreras tech
    • Frontend
    • Inteligencia Artificial
    • Dev life
    • Desarrollo web
  • Talent
    • Discover Talent
    • Jobs
    • Manifiesto
  • Companies
  • For Business
    • EN
    • IT
    • ES
  • Sign in

Natalia de Pablo Garcianoviembre 21, 2024 6 min read

Coding Wonder Women: La experiencia de Cristina en el mundo tech

Comunidad
facebooktwitterlinkedinreddit

En Coding Wonder Women, cada entrevista es una oportunidad para compartir las historias de mujeres que han encontrado su lugar en el sector tecnológico y buscan inspirar a otras a seguir sus pasos. Hoy, tenemos el privilegio de conocer a Cristina López Herraiz, profesional dedicada al diseño UX/UI y desarrollo web. Cristina representa a aquellas mujeres que, con perseverancia y pasión, han construido su camino en una industria predominantemente masculina y, a través de esta conversación, buscamos dar visibilidad a sus logros, desafíos, influencias y su visión sobre el rol de la mujer en el mundo tech.

Coding Wonder women
  1. Conociendo a Cristina López Herraiz
    • Su trayectoria en el desarrollo de software
    • Los desafíos y recompensas en su trabajo
  2. Enfrentando la discriminación de género en tecnología
  3. La importancia de los referentes femeninos
  4. Las tecnologías y tendencias que la inspiran
  5. La importancia de pertenecer a una comunidad
    • Superando el miedo a integrarse en una comunidad
  6. Reflexiones sobre la igualdad de género en la industria tecnológica
  7. Recursos recomendados por Cristina
    • Consejos para las nuevas generaciones en tecnología

Conociendo a Cristina López Herraiz

Cristina López Herraiz es una desarrolladora y diseñadora UX/UI comprometida con la creación de experiencias digitales centradas en el usuario. Con una sólida formación en programación y diseño web, Cristina combina funcionalidad, diseño y accesibilidad en cada proyecto, priorizando la empatía y la comprensión de las necesidades de los usuarios. Miembro que disfruta aprendiendo nuevos conocimientos, activa en varias comunidades y blogs, se mantiene actualizada y conectada con el ámbito tecnológico.

Recommended article
noviembre 25, 2024

Coding Wonder Women: Marian Macías, pionera en desarrollo web y apasionada por la IA

Natalia de Pablo Garcia

Natalia de Pablo Garcia

Comunidad

Su trayectoria en el desarrollo de software

Inició su camino con el grado superior de desarrollo de aplicaciones web y, posteriormente, estudió Multimedia. Actualmente, cursa la certificación de diseño UX de Google para fortalecer sus habilidades y adaptarse a las exigencias de este campo en constante evolución. A través de una mezcla de formación formal y autoaprendizaje, Cristina ha consolidado sus conocimientos desarrollando sitios web, demostrando que esta combinación es clave para una carrera exitosa en tecnología.

Los desafíos y recompensas en su trabajo

Para Cristina, la programación es una de las áreas más gratificantes de su trabajo. La posibilidad de dar vida a los sitios web, aportándoles funcionalidad y dinamismo, es algo que disfruta profundamente. Sin embargo, admite que la investigación previa a cada proyecto puede ser desafiante y, en ocasiones, agotadora. Su motivación radica en sus objetivos a largo plazo y en la visión de la profesional que aspira a ser en el futuro, sueño con tener mi propia agencia y poder vivir de lo que me apasiona. Esta actitud la ayuda a superar los retos y a continuar creciendo en su carrera.

Enfrentando la discriminación de género en tecnología

Desafortunadamente, Cristina ha experimentado situaciones de discriminación. Durante sus estudios, a pesar de haber logrado uno de los tres mejores puntajes en su curso, fue rechazada por una empresa para realizar sus prácticas simplemente por ser mujer. «Era una empresa religiosa y no me aceptaron porque querían a alguien que vistiese con traje y corbata» comenta Cristina, quien decidió no trabajar en un entorno que fuese contra sus valores y cuestionara su valor profesional. Estas experiencias la han llevado a reflexionar sobre la necesidad de promover entornos inclusivos y visibilizar el talento femenino en la tecnología.

La importancia de los referentes femeninos

Carmen Ansio ha sido una figura clave en la carrera de Cristina López Herraiz, inspirándola con su perseverancia, compromiso y dedicación al crecimiento de la comunidad tecnológica. A través de su ejemplo, Cristina ha aprendido la importancia de tener una misión de vida, además de la constancia y el esfuerzo para destacarse en un campo competitivo y en constante evolución.

Carmen es una especialista en sistemas de diseño, apasionada por cerrar la brecha entre diseño y desarrollo web para crear experiencias digitales que combinan estética y funcionalidad. Como profesional independiente y miembro activo de la comunidad tech, Carmen se dedica a construir puentes efectivos entre estos dos mundos, un enfoque que Cristina valora profundamente y busca emular en sus propios proyectos.

Las tecnologías y tendencias que la inspiran

Cristina se mantiene al día con las tecnologías más relevantes en su área, como HTML, CSS, JavaScript, Figma y WordPress. Estas herramientas forman la base de su trabajo diario, y el entusiasmo por el aprendizaje constante la impulsa a participar en comunidades, seguir blogs y suscribirse a varias newsletters. Cristina recomienda a otras mujeres en tecnología que empiecen a trabajar su marca personal, se mantengan activas en estas comunidades para hacer  networking y estar actualizadas, ya que son esenciales para el crecimiento y la inspiración en el sector.

La importancia de pertenecer a una comunidad

Para Cristina, las comunidades en tecnología son espacios de apoyo y crecimiento. Ha encontrado en la comunidad un lugar donde compartir sus experiencias y aprender de otras mujeres con objetivos similares. «Es necesario estar en una comunidad porque nos sentimos más cerca y hablar con otras mujeres con tus mismos deseos y objetivos enriquece bastante, además de que siempre te aportan algo nuevo y crear conexiones es lo mejor, gracias a estas comunidades he podido conocer y colaborar con gente que nunca me imaginé» comenta Cristina. Este intercambio le ha permitido conocer a personas maravillosas, aprender de ellas y aportar su propio conocimiento.

Superando el miedo a integrarse en una comunidad

Cristina reconoce que, para algunas mujeres, unirse a una comunidad de desarrolladores puede ser difícil, ya que puedes pensar que todas se conocerán o sabrán más que tú. Sin embargo, anima a quienes se sientan inseguras a dar el primer paso, recordándoles que muchas personas en la comunidad han pasado por experiencias similares y que pueden ofrecer apoyo y empatía. Su consejo es claro: “Si tienes el impulso de explorar el mundo tecnológico, hazlo. No te quedes con él “¿y si lo hubiese intentado?” Sigue tus sueños y no dejes que los miedos te detengan”.

Reflexiones sobre la igualdad de género en la industria tecnológica

Cristina considera fundamental la inclusión de mujeres en tecnología y cree que los eventos donde las mujeres compartan sus conocimientos son esenciales para darles visibilidad. Promueve comunidades, cursos, hackathons y talleres orientados a mujeres, con el objetivo de crear espacios seguros y motivadores para todas nosotras. En su opinión, la diversidad está creciendo y se refleja en aspectos como la participación de mujeres en charlas y comunidades tecnológicas, destacando ejemplos como las comunidades de WordPress, donde se organizan talleres y eventos que fomentan la diversidad y visibilizan a más mujeres en el sector. Reflexiona que uno de los principales obstáculos para mujeres y niñas es el miedo a no encajar o ser la única mujer en el grupo. En el mundo de UX, Cristina observa que cada vez hay más mujeres involucradas, gracias a que esta disciplina combina habilidades como la creatividad, la empatía y el análisis, desafiando estereotipos de género asociados a la tecnología. Sin embargo, señala que las mujeres siguen estando poco representadas en roles de liderazgo. Por ello, anima a todas aquellas que sienten interés por la tecnología a dar el paso, recordándoles que la perseverancia siempre será recompensada.

Recursos recomendados por Cristina

Cristina sugiere una serie de recursos ideales para quienes buscan mantenerse actualizados en diseño, desarrollo y tecnología

– Newsletter de Oscar López: https://oscarlp.com/newsletter

– Newsletter de Web Reactiva: https://webreactiva.substack.com/

– La comunidad de midudev

– Esta newsletter se enseña sobre UX Writing: https://uxwgym.substack.com/

– El blog de uiFromMars: https://www.uifrommars.com/

Consejos para las nuevas generaciones en tecnología

A las mujeres que están considerando una carrera en desarrollo de software, Cristina les ofrece un mensaje: “Si realmente te llama intentalo y lánzate, a veces te vendrán pensamientos de “no es para mi” o “estaré rodeada de chicos” y si seguro que será así, pero el sector necesita tu perspectiva, tus ideas y tu forma única de ver las cosas.

Equivócate y aprende de esos errores, que es lo que nos hace avanzar, pero sobre todo disfruta del proceso.” Para Cristina, el primer paso es vencer el miedo y, una vez dentro, el apoyo de una comunidad puede marcar la diferencia, ya que hay mucha gente dentro de ellas dispuesta a ayudarte, eso es lo mejor de las comunidades tech, no hay egos y todos te ofrecen su mano.

A través de historias como la de Cristina, en Coding Wonder Women buscamos mostrar que las mujeres en tecnología tienen mucho que aportar. ¡Hasta la próxima entrevista, donde seguiremos explorando las experiencias de mujeres que están transformando el mundo tech!

Artículos relacionados

Coding Wonder Women: La historia de Belén Navarro Martín en Data & IA

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 25, 2024

GitHub Uncharted IV: Repos recomendados por César Alberca

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 20, 2024

Recursos en tecnología para ayudar en la DANA

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 20, 2024

ProxyHands: una app para dar voz a quienes enfrentan mayores desafíos

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 13, 2024
Share on:facebooktwitterlinkedinreddit

Tags:diversidad

Natalia de Pablo Garcia
¡Hola! Soy Natalia, Community Manager y Social Media de Codemotion. Mi función es ser el enlace con las comunidades tecnológicas en España.
Chip Wars: Por qué los desarrolladores están en la primera línea
Artículo anterior
Coding Wonder Women: La historia de Belén Navarro Martín en Data & IA
Próximo artículo

Footer

Discover

  • Events
  • Community
  • Partners
  • Become a partner
  • Hackathons

Magazine

  • Tech articles

Talent

  • Discover talent
  • Jobs

Companies

  • Discover companies

For Business

  • Codemotion for companies

About

  • About us
  • Become a contributor
  • Work with us
  • Contact us

Follow Us

© Copyright Codemotion srl Via Marsala, 29/H, 00185 Roma P.IVA 12392791005 | Privacy policy | Terms and conditions