
Williams Aguilera Correia, venezolano con más de una década de experiencia en España, es hoy CTO en Nova Talent. Desde sus inicios como freelance adolescente hasta liderar equipos técnicos que escalan productos internacionales, Williams ofrece una perspectiva clara y realista sobre el futuro del rol del CTO, sus desafíos y el impacto que tiene en el negocio.
De freelance adolescente a CTO: la experiencia que moldea la visión tecnológica
Williams recuerda que empezó en la tecnología siendo muy joven: “Empecé como freelance a los 15 años más o menos, haciendo webs a medida, proyectos pequeños con retos grandes, muchos clientes. Ahí aprendí que escribir software no es solo programar, es entender problemas y dar forma a una solución.” Esta primera etapa le enseñó que la técnica sin contexto no sirve.
Llegó a Madrid en 2014, huyendo de la situación difícil en Venezuela. “Mientras estudiaba un máster en Software Engineering en la UPM, seguí trabajando. Full-stack sin drama: lo mismo montaba un backend, que un WordPress, o que arreglaba un CSS roto.”
En BBVA, dentro del departamento de innovación, tuvo su primer contacto con tecnologías avanzadas como IoT y Blockchain, además de participar en proyectos front-end. Pero fue en el proyecto Denizen, una plataforma de banca internacional cross-border, donde enfrentó por primera vez el reto de construir algo que tuviera que escalar realmente: “Hice de todo, desde front y back, hasta scrum master y tech lead. Fue un aprendizaje brutal.”
Liderazgo y escalado: de CloudIQ a Nova Talent
Como Tech Lead en CloudIQ, Williams se enfrentó a un código funcional pero muy frágil, con la necesidad de hacer la plataforma robusta para soportar alta demanda: “Pasamos de una POC a una plataforma que aguantaba más de 600 peticiones por segundo. Aprendí muchísimo sobre performance y cómo una mala gestión de recursos puede traer graves consecuencias.”
Luego, en el unicornio español Cobee, trabajó en la robustez del modelo contable y en la implementación de tarjetas, y finalmente llegó a Nova Talent como Head of Engineering con la misión de construir desde cero el equipo, la plataforma y los procesos. “Fueron cuatro años de crear y crecer.”
Después, decidió salir a aprender a otra escala en Bobsled, una empresa americana de big data, y volvió a Nova Talent como CTO con más experiencia y ganas de mejorar procesos.
El CTO como puente entre tecnología y negocio: una metáfora clara
Williams define el rol del CTO con una metáfora sencilla pero poderosa: “El CTO es el puente entre la tecnología que se puede construir y el negocio que se quiere construir. Vive en un punto incómodo en el medio. Traduciendo y detectando necesidades. Filtrando humo. Priorizando sin romper. Si se inclina mucho de un lado, el puente se cae; si se va al otro no llega a ningún lado.”
Este equilibrio constante requiere habilidades técnicas, de gestión y visión estratégica: “El principal rol de un CTO es entender los problemas y la dirección del negocio, y buscar soluciones que permitan continuar en esa dirección a largo plazo.”
¿Cómo evolucionará la figura del CTO en la próxima década?
Williams considera que el rol seguirá evolucionando con la misma dinámica que en los últimos diez años: “Las habilidades duras y blandas seguirán siendo más o menos las mismas.” Reconoce que la IA está cambiando la manera de programar y resolver problemas, pero la ve como una herramienta, no un fin: “Hoy es la IA, ayer fue el no-code o el offshoring, mañana será la computación cuántica. El trabajo de un buen CTO es mantenerse actualizado, pero también saber ver a través del hype y saber cuándo y cómo incorporar esas herramientas.”
Características clave de un buen CTO
Para Williams, las tres características fundamentales son:
- Pragmatismo: “Capaz de ajustar visión y estrategia según el terreno. No se casa con una tecnología ni con una única forma de hacer las cosas. Actúa según lo que el producto necesita, no según el hype.”
- Capacidad de escuchar: “A producto, al equipo, a stakeholders, a clientes, a usuarios. Escuchar para entender qué se construye y para quién. También para detectar fricciones y cuidar talento.”
- Visión estratégica: “Entiende que la tecnología no vive en un silo. Toma decisiones que escalan y sirven a la visión del negocio.
Desafíos más complejos en la carrera de un CTO
Williams enumera tres retos clave:
- Balancear rapidez y estabilidad: “Encontrar el punto justo y saber adaptarlo según el estado del proyecto.”
- Traducir entre tecnología y negocio: “Mantener la conversación abierta pese a la fricción natural entre eficiencia técnica y resultados de negocio.”
- Construir y mantener equipos sólidos: “Contratar es difícil. Retener talento, más aún. Y hacer que trabajen bien juntos bajo presión es probablemente lo más difícil y lo que más impacto tiene a largo plazo.”
Evaluando el éxito del CTO: más allá de las funcionalidades
“Un buen CTO se evalúa por sus resultados, pero no solo en entregar features”, explica Williams, “sino en la capacidad de seguir entregando a la misma velocidad o más rápido a largo plazo, en la solidez de su visión técnica, y en la calidad y autonomía de los equipos que forma.”
Consejos para quienes aspiran a ser CTO
Williams es claro: “No todo el mundo tiene que aspirar a CTO. Puedes desarrollarte de forma vertical en tu área técnica.” Pero si el objetivo es liderar, recomienda trabajar en:
- Habilidades de gestión: “Saber gestionar equipos, influenciar para que el equipo comparta la visión.”
- Conocimiento de producto: “Entender métricas, clientes, roadmap, poder proponer y rebatir.”
Además, advierte contra la imagen del CTO como “el que más sabe de tecnología o que monta la arquitectura más compleja.” Para él, “el CTO es quien sabe encontrar y gestionar a los genios tecnológicos, alinear a stakeholders y construir un producto coherente y escalable.”
Libros recomendados para el CTO en formación
Williams recomienda clásicos que considera básicos pero fundamentales:
- Clean Code de Uncle Bob
- Clean Architecture de Uncle Bob
- The Clean Coder de Uncle Bob
- Software Patterns (Refactoring Guru)
- The Unicorn Project
Una batallita: la prueba de fuego del sistema de selección de Nova Talent
Una anécdota que resume su estilo y liderazgo es cuando, en 2021, tuvieron que lanzar simultáneamente seis listas en tres países distintas con una plataforma completamente refactorizada. “El proceso antes era duplicar código y arreglar errores, muy doloroso. Nos propusimos hacer un sistema configurable, ‘marca blanca’ quepermitiese desplegar muchos procesos desde una misma base de código, solo cambiando la configuración
«El día del lanzamiento, yo estaba casándome en República Dominicana, y el negocio pidió que volviéramos a duplicar el código como plan B.»
. Pero confié en el equipo y la tecnología, y el sistema funcionó perfectamente. Pude casarme tranquilo, mientras en Europa se lanzaban las listas con solo unos clics.”
Visión sobre el talento tecnológico y el futuro
Williams ve que la movilidad del talento y la competencia global seguirán siendo claves: “Los CTO debemos estar atentos a cómo atraer, retener y cuidar talento en un entorno competitivo.”
Sobre las tendencias tecnológicas, añade: “La computación cuántica, la IA y otras tecnologías emergentes serán disruptivas. El CTO debe mantener una visión pragmática, saber qué adoptar y cuándo.”
Conclusión
Williams nos deja una visión muy real y cercana del CTO de hoy: un puente que conecta la tecnología con el negocio, que sabe gestionar equipos, entender producto y mirar siempre hacia el largo plazo sin dejarse llevar por modas pasajeras.
Desde Perspectiva CTO le damos las gracias por abrirnos las puertas de su experiencia y compartir con nosotros su forma de ver este rol tan desafiante. Ha sido un verdadero placer, y esperamos seguir aprendiendo de él y de otros CTOs en las próximas entregas. ¡Nos vemos pronto!