• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Codemotion Magazine

We code the future. Together

  • Discover
    • Events
    • Community
    • Partners
    • Become a partner
    • Hackathons
  • Magazine
    • DevOps
    • Carreras tech
    • Frontend
    • Inteligencia Artificial
    • Dev life
    • Desarrollo web
  • Talent
    • Discover Talent
    • Jobs
    • Manifiesto
  • Companies
  • For Business
    • EN
    • IT
    • ES
  • Sign in
ads

Natalia de Pablo Garciaseptiembre 8, 2025 6 min read

El doble monitor para ampliar la visión dondequiera que estés.

Dev life
facebooktwitterlinkedinreddit

Hay quien vuelve de las vacaciones con un cachorro de gato/perro/Canario, un nuevo amor al que enviar mensajes a las 6 de la mañana o algún souvenir voluminoso que colocar en el rellano, porque dentro de casa ya no hay espacio.

Pero nosotros debemos ser diferentes, y en verano empieza la caza del necesario (accesorio imprescindible), aquello que nos hará cambiar la vida y nos hará sentir como esos míticos nómadas digitales que logran desplegar mientras escalan el Everest o hacen snorkel en la Gran Barrera de Coral australiana, perseguidos por un tiburón.

Recommended article
septiembre 11, 2025

El mundo de la programación ha cambiado y con él la manera de convertirse en programador

Codemotion

Codemotion

Dev life

Este año alguien me hizo un inception con la pantalla portátil doble y, gracias a un post en LinkedIn, decidí comprar una que me ayudara a ver los sugerencias de la IA mientras en la pantalla principal navegaba por Instagram…

En realidad me he dado cuenta de que en el mundo del desarrollo de software moderno, cada detalle que mejora la concentración, reduce el contexto que hay que gestionar o aumenta la productividad es una inversión. En una época en la que la inteligencia artificial está cambiando la manera en que escribimos código, tener un segundo monitor portátil se ha convertido en algo más que un capricho de nerd: es una herramienta que realmente puede marcar la diferencia.

Incluso en el desarrollo diario, especialmente para aquellos profesionales que, víctimas de políticas de trabajo híbrido y caótico, se ven obligados a ir de la oficina al cliente y a casa, adaptándose cada día a condiciones distintas. No hay nada de malo en ello, pero sabemos lo importante que es mantener incluso pequeñas rutinas para facilitar el trabajo y no solo eso.

Quien programa sabe bien lo que significa “saltar entre ventanas”: IDE, terminal, navegador, documentación, herramientas de depuración y ahora también Copilot, ChatGPT, Claude, Gemini, Sourcegraph Cody y todo lo que se pueda imaginar. Evidentemente, un profesional utiliza todos los atajos posibles para evitar trabajar en un espacio reducido, pero a menudo cambiar entre ventanas se parece más a una ruleta rusa, y si cambia el sistema operativo o el idioma del teclado, he visto a personas totalmente bloqueadas intentando entender qué configuración tenían delante.

En cambio, un segundo monitor portátil te permite:

  • Mantener siempre abierta la interfaz de IA mientras trabajas, ya sea desde el navegador o el terminal. Aquí debería seguir una recomendación sobre cómo copiar y pegar, pero dejo a la conciencia de cada uno la respuesta.
  • Mantener separados el editor y el output, evitando que se inicie la depuración cuando solo querías refrescar el navegador.
  • Leer documentación sin tener que minimizar el entorno de desarrollo; tenerla en un segundo monitor incluso puede despertar tu curiosidad y hacer que realmente la leas, maldiciendo al programador perezoso que escribió documentación sin sentido, aunque seas tú mismo seis meses antes.
  • Hacer pair programming con un asistente de IA como si realmente estuviera sentado a tu lado: para reemplazar completamente a un junior, categoría que según las previsiones está en vías de extinción, puedes adoptar un pez rojo en la proverbial pecera; encontrarás analogías inquietantes.
  • Tener Slack, Telegram, Jira, Trello o cualquier otra herramienta que uses para comunicarte con tu equipo lista para distraerte en el momento menos oportuno, pero al menos no tendrás que cambiar de pantalla con cada notificación.
  • Colocar stack traces, logs de consola o resultados de tests en el segundo monitor para controlarlos sin ocultar el editor. Mover la ventana de depuración al segundo monitor ha sido para mí el verdadero “game changer”: no tener que buscar con lupa cada problema en una porción del monitor me ha permitido ser más rápido y también más seguro escribiendo código día a día, aunque eche un poco de menos el “trifacciale” de la oficina, debo decir que me ha ayudado muchísimo.

Sin tener que cambiar continuamente de pestaña, el flujo mental no se interrumpe, y la productividad lo agradece.

Como ya mencioné, utilicé LinkedIn para pedir consejos sobre qué monitor comprar y por qué, y debo decir que me divertí mucho interactuando con las personas que comentaron el post con soluciones tan ingeniosas como variadas, y a veces incluso imposibles para mi bolsillo.

Algunos recomendaron modelos específicos, como Arzopa o CUIUIC, y otros sugirieron soluciones alternativas, como usar un iPad o devolver el producto después de probarlo, algo que debo admitir que me tentó bastante.

Alguien, con razón, me señaló como un “friki” por la idea de trabajar con doble monitor durante las vacaciones, mientras que otros me animaron subrayando su utilidad y el aspecto profesional; tanto es así que en un momento pensé en llevármelo bajo la sombrilla.

Lo que quedó claro es que no todos los monitores portátiles son adecuados para un desarrollador. Aquí algunas características a tener en cuenta:

CaracterísticaQué buscar
ResoluciónMínimo Full HD (1920×1080), mejor si es 2K para texto nítido
ConexiónUSB-C con alimentación integrada es ideal
Peso y grosorMenos de 1 kg, delgado como un MacBook
Pantalla táctilExtra si lo usas para dibujar o tomar notas
Soporte integradoImportante para ergonomía y ángulo de visión
BrilloAl menos 250 nits para usarlo también al aire libre o cerca de ventanas
Compatibilidad OSAsegúrate de que funcione bien con tu sistema operativo

Los modelos más citados incluyen: ASUS ZenScreen, ARZOPA, Lenovo ThinkVision, InnoView, KYY, UPerfect.

También hubo un poco de discusión sobre el tamaño en pulgadas: algunos buscaban incluso un 7’’, casi todos optaban por 14’’ o 15’’, y hubo quien se animaba con 17’’ o más. Personalmente, mi mochila es de 15’’ y tener que cambiar el setup según la pantalla portátil no me parecía buena idea, pero siempre depende del uso que se le vaya a dar y de cómo te muevas: mi scooter, por ejemplo, tiene un baúl que soporta hasta 17’’, una pantalla más grande tendría que ponerla en el parabrisas imitando un anuncio ridículo de hace tiempo en el que alguien conducía gracias al 5G; considerando la conectividad dudosa y el tráfico romano, mejor adoptar estilos de conducción menos tecnológicos pero más seguros.

Otro punto interesante fue la advertencia sobre fundas y soportes. La funda magnética con la que viene la mayoría de los monitores es tan útil como un clavo en el desierto; mucho mejor comprar una personalizada según tus necesidades y aprovecharla bien, de lo contrario corres el riesgo de estar ajustando la pantalla cada vez que estornudas.

Otros consejos para sacarle el máximo partido:

  • Coloca el segundo monitor ligeramente inclinado hacia ti, como un libro abierto.
  • Si usas macOS, prueba Rectangle o Magnet para gestionar ventanas en split.
  • En Windows, PowerToys FancyZones permite crear layouts personalizados.
  • Mi preferido es tener todas las herramientas de mensajería en vertical.

Nada sustituye tu pantalla de 54’’ 4K, en el escritorio móvil con la silla de Hamilton, los altavoces de 190 W, tu Elgato Stream Deck y tu teclado gamer con el ratón ultra sensible. Tu setup en la oficina es un cruce entre Xanadu y la casa típica de un acumulador serial.

Pero si quieres cambiar de escenario, no tienes que renunciar a la productividad por 900 gramos más en la mochila.

Comprar un segundo monitor portátil para programar no es solo una comodidad, es un refuerzo estructural de tus capacidades productivas.
En el contexto actual, donde la IA generativa está cada vez más integrada en el flujo de trabajo, poder separar los espacios visuales y mentales es esencial para trabajar bien, sin frustraciones y evitando distracciones.

Es una pequeña mejora que multiplica el valor de tu atención y te permite trabajar al máximo, teniendo en cuenta que aún debes respetar las normas ergonómicas más básicas, o de lo contrario las consecuencias se notarán muy pronto. Quién sabe, quizá algún día nuestros globos oculares evolucionen como los del camaleón y entonces podremos colocar las pantallas donde nos dé la gana, mientras comemos deliciosos insectos.

Codemotion Collection Background
Top of the week
Seleccionados para ti

¿Te gustaría leer más artículos como este? Explora la colección Top of the week , con una selección personalizada y siempre actualizada de contenido nuevo.

Share on:facebooktwitterlinkedinreddit
Natalia de Pablo Garcia
¡Hola! Soy Natalia, Community Manager y Social Media de Codemotion. Mi función es ser el enlace con las comunidades tecnológicas en España.
Perspectiva CTO – Luis Aused de Kyndryl España y Portugal: “Desarrollar me gustaba desde el Spectrum, y todavía me apasiona construir soluciones”
Artículo anterior
«Cuando el tamaño no importa»: La revolución del modelo HRM
Próximo artículo

Footer

Discover

  • Events
  • Community
  • Partners
  • Become a partner
  • Hackathons

Magazine

  • Tech articles

Talent

  • Discover talent
  • Jobs

Companies

  • Discover companies

For Business

  • Codemotion for companies

About

  • About us
  • Become a contributor
  • Work with us
  • Contact us

Follow Us

© Copyright Codemotion srl Via Marsala, 29/H, 00185 Roma P.IVA 12392791005 | Privacy policy | Terms and conditions