• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Codemotion Magazine

We code the future. Together

  • Discover
    • Events
    • Community
    • Partners
    • Become a partner
    • Hackathons
  • Magazine
    • DevOps
    • Carreras tech
    • Frontend
    • Inteligencia Artificial
    • Dev life
    • Desarrollo web
  • Talent
    • Discover Talent
    • Jobs
    • Manifiesto
  • Companies
  • For Business
    • EN
    • IT
    • ES
  • Sign in
ads

Natalia de Pablo Garcianoviembre 11, 2025 6 min read

Carlos Cañado: “De desmontar juguetes a construir cultura tech”

Perspectiva CTO
facebooktwitterlinkedinreddit

“La tecnología será la herramienta, pero la cultura será el motor. Y ese motor hay que saber cuidarlo”, afirma con convicción.

Desde pequeño, Carlos Cañado sentía una curiosidad inagotable por entender cómo funcionaban las cosas.  “Adoraba desarmarlo todo y comprenderlo, ver cómo podía aplicar mis conocimientos a crear cosas nuevas”, recuerda. Esa curiosidad se convirtió con los años en una forma de pensar: conectar, construir, mejorar.

Recommended article
septiembre 4, 2025

Perspectiva CTO – Luis Aused de Kyndryl España y Portugal: “Desarrollar me gustaba desde el Spectrum, y todavía me apasiona construir soluciones”

Natalia de Pablo Garcia

Natalia de Pablo Garcia

Perspectiva CTO

Hoy, como CTO Global de Kairós, canaliza esa misma mentalidad para conectar la innovación tecnológica con la estrategia empresarial. Su visión va más allá de la infraestructura o las herramientas: busca que la tecnología esté al servicio de las personas y la cultura, y no al revés.

“El papel del CTO ha dejado de centrarse en las herramientas para afianzarse en un liderazgo que conecte la innovación con la estrategia del negocio.”

El CTO del futuro: menos control, más conexión

Cuando se le pregunta cómo imagina el papel del CTO en los próximos diez años, Carlos no duda:

“El papel del CTO ya ha cambiado. Antes estaba centrado en herramientas o infraestructura; ahora es un liderazgo que conecta la innovación con la estrategia del negocio.

La clave no está en dominar cada nueva tecnología, sino en entender el contexto, anticipar el cambio y diseñar soluciones que generen verdadero valor.

Un CTO debe inspirar, escuchar y empoderar. Debe crear entornos donde las personas puedan innovar, aprender y crecer. La tecnología será la herramienta, pero la cultura será el motor.”

En un entorno donde la inteligencia artificial avanza a velocidades impensables, él lo tiene claro: el futuro CTO será un puente. Un conector entre lo técnico y lo humano, entre los datos y el propósito, entre la IA y la inteligencia emocional.

“El liderazgo del futuro no se medirá por la velocidad con la que adoptemos tecnologías, sino por la claridad con la que conectemos la innovación con el propósito.”

De desarrollador a arquitecto del cambio

Carlos se define como un “constructor”. Comenzó su carrera como desarrollador, encontrando satisfacción en cada línea de código que cobraba vida. Pero con el tiempo, el código dio paso a otro tipo de construcción.

“Pasas de construir software a construir equipos, procesos y cultura. De optimizar algoritmos a optimizar contextos.

Lo más difícil fue aceptar que mi valor ya no estaba en la línea de código que escribía, sino en las condiciones que creaba para que otros pudieran escribir las mejores.

Al principio cuesta, pero luego descubres que ver crecer a tu equipo es tan poderoso como ver tu código ejecutarse sin errores.”

Ese cambio de mentalidad —de creador individual a arquitecto colectivo— marca el verdadero salto hacia el liderazgo. No fue una transición planeada, sino natural.

“Nunca me levanté un día pensando: ‘quiero ser CTO’. Simplemente me apasionaba entender cómo funcionaban las cosas y ayudar a los equipos a trabajar mejor. Con el tiempo, esa curiosidad te lleva a asumir responsabilidades, a guiar decisiones, a marcar rumbo. Un día alguien le pone un título a eso, pero ya llevabas ejerciendo ese rol sin darte cuenta.”

La noche de las pizzas frías

Carlos sonríe al recordar una de esas historias que definen un liderazgo.
Era plena transformación digital en uno de los grandes clientes de Kairós. El equipo estaba migrando de despliegues manuales —esas noches largas de comandos, café y pizza fría— a un sistema totalmente automatizado y orquestado.

“Era un momento tenso”, recuerda. “El cliente quería los teléfonos del equipo ‘por si había que llamar fuera de horario’. La reacción fue inmediata: ‘Si me llaman un domingo, os mando mi baja por Slack’. No faltaba compromiso, faltaba aire. Estábamos todos exhaustos.”

Lo que vino después fue una lección de equipo. Sin necesidad de teléfonos, el grupo encontró una manera de apoyarse mutuamente, conectarse en línea cuando hacía falta y resolver incidencias en minutos. Lo que se creó no fue solo un nuevo sistema de despliegue, sino una cultura de colaboración y confianza.

“No se dieron teléfonos, pero se dio algo mucho más valioso: confianza, responsabilidad compartida y orgullo por un trabajo bien hecho.

La tecnología importa, pero la cultura, la profesionalidad y el compañerismo están por encima de todo.”

Aquella experiencia consolidó una idea que guía a Carlos hasta hoy: la verdadera transformación digital empieza por la transformación humana.

El consejo que más le marcó

“Lo más valioso que me han dado nunca es confianza. La confianza, cuando es genuina, te obliga a crecer.

Te empuja a estar a la altura, a no conformarte. El liderazgo no se impone, se gana.”

Esa confianza —recibida de sus mentores y transmitida a sus equipos— se convirtió en el eje de su filosofía.
Dar autonomía, permitir el error y crear un entorno seguro para aprender son, para él, las claves de un liderazgo tecnológico maduro.

“Cuando alguien confía en ti, no te regala nada: te entrega una oportunidad. Y eso te convierte en un mejor profesional.”

El hábito más valioso: aprender, desaprender y volver a aprender

El propio Carlos se considera un eterno aprendiz. No cree en el conocimiento estático ni en los expertos infalibles.

“La tecnología cambia más rápido que nuestra capacidad de asimilarla. Por eso el hábito más valioso no es memorizar herramientas, sino mantener una mente flexible capaz de aprender, desaprender y volver a aprender.”

Esa mentalidad la cultiva rodeándose de personas curiosas, probando nuevas herramientas en proyectos personales y leyendo fuentes que aporten perspectiva real, no solo tendencias pasajeras.

“Rodearte de gente inquieta es la mejor forma de mantenerte actualizado. Te contagian las ganas de explorar, de descubrir, de mejorar. Y eso vale más que cualquier curso.”

Liderar desde lo humano

Su mirada sobre el liderazgo es profundamente humana. Carlos habla de escuchar, acompañar e inspirar como pilares de un CTO moderno.
Para él, liderar equipos tecnológicos es, sobre todo, liderar personas en entornos complejos y cambiantes.

“El CTO del futuro no controlará, sino que acompañará. No dirigirá, sino que inspirará.

Debe ser capaz de construir puentes entre la inteligencia artificial y la inteligencia emocional, entre lo técnico y lo estratégico, entre la innovación y el propósito.”

Su propósito personal, dice, es ayudar a que la tecnología sirva a las personas y no al revés.
Esa coherencia entre innovación y sentido humano es lo que define su estilo.

Un libro, una idea

Cuando le pedimos una recomendación literaria, no duda: Hello World: How to Be Human in the Age of the Machine, de Hannah Fry.
“Me gusta su reflexión sobre cómo los algoritmos no son neutrales, reflejan sesgos humanos. Lo importante no es la tecnología en sí, sino cómo la utilizamos y cómo la acompañamos con juicio y sentido crítico.”

Ese enfoque —cruzar lo técnico con lo ético— es el mismo que intenta aplicar en su día a día como CTO.

Para quienes sueñan con ser CTO

A quienes quieren seguir su camino, Carlos les da un consejo simple pero poderoso:

“Entrenad la comprensión y la visión global. Ser CTO no va de saberlo todo, sino de conectar puntos. De entender cómo cada decisión técnica impacta en las personas, en el negocio y en la estrategia.

Observad, escuchad, compartid. Mirad la tecnología como un lenguaje para resolver problemas, no como un fin en sí misma.”

La curiosidad, la humildad y la capacidad de simplificar contextos complejos son, en su opinión, las herramientas más valiosas que un futuro CTO puede desarrollar.

Epílogo: el arquitecto del cambio

Hoy, desde su rol en Kairós, Carlos Cañado sigue construyendo —aunque ya no con código, sino con visión.

Su trabajo consiste en orquestar equipos, conectar ideas y diseñar el futuro con una premisa constante: la tecnología solo tiene sentido si mejora la vida de las personas.

“Mi aspiración es seguir evolucionando hacia ser un gran arquitecto del cambio.
Guiar a las organizaciones hacia un futuro donde la tecnología esté verdaderamente al servicio de las personas.”

Artículos relacionados

Perspectiva CTO: Desafíos, liderazgo y cultura en tecnología con Miguel Ángel Fajardo

Natalia de Pablo Garcia
agosto 5, 2025

Entrevista a Williams Aguilera, CTO de Nova Talent: La visión pragmática y humana del rol del CTO

Natalia de Pablo Garcia
agosto 5, 2025

CTO en tiempo real: Conversación con Alex Jofra Segura

Natalia de Pablo Garcia
agosto 4, 2025

“Dentro de 10 años la figura del CTO será indispensable”: una conversación con Vicent Maroto, CTO de CECOTEC

Natalia de Pablo Garcia
julio 4, 2025
Share on:facebooktwitterlinkedinreddit

Tags:CTO

Natalia de Pablo Garcia
¡Hola! Soy Natalia, Community Manager y Social Media de Codemotion. Mi función es ser el enlace con las comunidades tecnológicas en España.
Red Neuronal: la inspiración biológica
Artículo anterior

Footer

Discover

  • Events
  • Community
  • Partners
  • Become a partner
  • Hackathons

Magazine

  • Tech articles

Talent

  • Discover talent
  • Jobs

Companies

  • Discover companies

For Business

  • Codemotion for companies

About

  • About us
  • Become a contributor
  • Work with us
  • Contact us

Follow Us

© Copyright Codemotion srl Via Marsala, 29/H, 00185 Roma P.IVA 12392791005 | Privacy policy | Terms and conditions