
En esta entrega de Perspectiva CTO, compartimos la visión de Carlos Herrera, CTO de Cabify, una de las plataformas de movilidad más innovadoras de Iberoamérica. Carlos comenzó su carrera profesional en el ámbito de la ciencia de datos, y desde su experiencia en este campo, su perspectiva sobre el rol de CTO ha evolucionado significativamente. En sus primeras etapas en Cabify, al igual que muchos otros CTOs, se encargó de la gestión de la infraestructura tecnológica. Sin embargo, su transición al liderazgo estratégico fue algo que no tenía planeado: “Me di cuenta de que disfrutaba más diseñando el por qué y el para qué de las soluciones, que el cómo técnico”, explica Carlos, quien comenzó a darse cuenta de que el valor de la tecnología en una empresa no solo radica en su implementación, sino en cómo esta puede alinearse con los objetivos de negocio y mejorar la vida de las personas.
Esa transición le permitió adoptar una visión más amplia del rol del CTO. Según Carlos, el CTO de hoy debe ser algo más que un líder técnico. «El CTO del futuro es un perfil híbrido», nos dice, “que dominará áreas como inteligencia artificial, cloud distribuido o ciberseguridad, pero también tendrá habilidades humanas como empatía, liderazgo transversal y comunicación clara». Este enfoque integral es lo que le ha permitido liderar no solo la infraestructura tecnológica de Cabify, sino también las áreas de diseño, producto y ciencia de datos.
¿Cómo llegó a ser CTO?
Carlos comparte que no se nace CTO, sino que se llega a este rol a través de un proceso continuo de aprendizaje y adaptación. Su camino hacia la posición de CTO no fue lineal. A pesar de tener una sólida formación técnica como científico de datos y haberse iniciado en áreas como administración de sistemas, fue en la práctica, liderando proyectos y gestionando equipos, donde entendió que su lugar estaba más arriba en la arquitectura organizacional.
Cuando se le pregunta cómo describiría su rol de CTO, Carlos responde con claridad: “Ser CTO es más parecido a ser un director de orquesta que a ser un músico”. En este sentido, él resalta que su trabajo no se limita a escribir código o desarrollar productos, sino que abarca una función mucho más amplia: liderar y coordinar un equipo diverso de más de 300 personas, con perfiles que van desde ingenieros hasta diseñadores y científicos de datos.
“En Cabify, mi rol es liderar todos los aspectos tecnológicos de la empresa, desde ingeniería hasta producto, diseño y datos. No se trata solo de coordinar los aspectos técnicos, sino de alinear y motivar a un equipo multifuncional para que trabajen juntos en la misma dirección”. Esta visión de liderazgo pone de manifiesto cómo el CTO se ha convertido en un integrador de equipos, capaz de conectar las distintas disciplinas para llevar a cabo una estrategia tecnológica coherente y alineada con los objetivos de negocio.
El reto de dejar de ser “el técnico que más sabe”
Uno de los mayores aprendizajes de Carlos ha sido soltar. Como CTO, tuvo que abandonar el control absoluto sobre los aspectos técnicos y dejar de ser el «técnico que más sabe» para convertirse en un líder que construye contextos para que otros resuelvan problemas. Esta transición no fue fácil, pero con el tiempo entendió que la verdadera función del CTO es liderar desde la confianza.
«Un CTO no escala por control, escala por confianza», comenta Carlos. Esta clave de liderazgo, que implica delegar y confiar en el talento del equipo, es lo que permite a los CTOs mantenerse a la vanguardia mientras gestionan equipos grandes y diversos.
Comunicación y delegación: las claves del éxito
Uno de los mayores desafíos de un CTO es mantener una comunicación efectiva dentro de un equipo grande y disperso, a menudo con poco tiempo para interactuar directamente con cada miembro del equipo.
“En nuestras reuniones de State of the Tech, donde nos juntamos cada 6 u 8 semanas los más de 300 miembros del equipo de tecnología, tengo literalmente solo siete minutos cada seis semanas para transmitir lo más importante”, menciona. Además, también recalca la necesidad de delegar decisiones cuando corresponde. “No todo puede recaer sobre mí. Debo saber qué decisiones debo tomar y cuáles debo delegar a otros líderes del equipo”.
Consejos clave para los futuros CTOs
Carlos tiene claros los principios que un futuro CTO debe dominar. Aquí comparte dos consejos que marcaron su camino:
- «Deja de intentar demostrar que sabes de todo y empieza a crear el entorno donde todos puedan aportar lo que saben.»
Este consejo le permitió soltar el micromanagement técnico y confiar en los expertos de su equipo. - «No confundas urgencia con importancia.»
Este es un recordatorio constante para priorizar lo que realmente importa: la cultura, la visión a largo plazo y el talento.
El mayor reto de un CTO: la construcción y retención del talento
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Carlos en su rol de CTO es el reclutamiento y la retención del talento. Como líder de una empresa tecnológica, sabe que no basta con encontrar a las personas adecuadas; también es necesario asegurarse de que crezcan dentro de la organización. Para ello, ha implementado programas como el Cabify Rookie Excellence Program (CREP), que ofrece una vía de desarrollo acelerado para jóvenes con talento excepcional.
“Este programa ha sido un éxito rotundo. Recibimos más de 300 solicitudes para cinco plazas. Lo que estamos haciendo es ofrecer un camino claro para aquellos con un gran potencial, con el objetivo de que en tres años puedan convertirse en perfiles senior y duplicar su salario”, comenta Carlos.
El CREP también busca resolver un problema común en las empresas tecnológicas: el desajuste salarial cuando los empleados excepcionales crecen a un ritmo mucho más rápido que el resto del equipo. “Antes, cuando un joven talento se desarrollaba rápidamente, sus aumentos salariales se comían todo el presupuesto del equipo, lo que dejaba a los managers en una posición difícil. Con el CREP, destinamos un porcentaje del presupuesto general para estas plazas específicas, garantizando que podamos fomentar el talento sin perjudicar a los equipos”, explica.
Manteniéndose al día con las nuevas tecnologías y tendencias
Para Carlos, el aprendizaje continuo es fundamental. A pesar de su gran experiencia, nunca deja de actualizarse. Su experiencia en el MIT le enseñó que el conocimiento no proviene solo de blogs y artículos, sino de compartir experiencias y aprender de los colegas. En Cabify, se organizan espacios como los open spaces y las group meetings, donde se comparte lo más relevante de las nuevas tendencias. Esto le permite filtrar la información y asegurarse de que el equipo siempre esté a la vanguardia.
Evaluando el desempeño de un CTO: más allá de los números
Como CTO, Carlos tiene que enfrentarse a la difícil tarea de evaluar su propio desempeño. A diferencia de otros roles, como en ventas, donde los resultados son tangibles y medibles, el impacto del CTO, como el de la mayoría de puestos de una empresa Tech es más abstracto. Carlos cita al economista Richard Florida, quien describió el trabajo del conocimiento como aquel que se realiza frente a un ordenador, sin saber exactamente cuánto se ha producido ese día.
“El desafío es medir algo que es inherentemente difícil de cuantificar. ¿Cuánto valor ha generado una reunión de 7 minutos con más de 300 personas? ¿Cómo se mide la innovación que ocurre dentro de la empresa?”, reflexiona.
Sin embargo, en Cabify, este desafío se aborda de manera estratégica. “Mi desempeño se evalúa en función de los objetivos generales de la empresa, como la cantidad de innovaciones que implementamos, cómo estas impactan en la experiencia del usuario, y cómo contribuyen al crecimiento del negocio”.
Innovación continua: “A veces hay que romper para avanzar”
Una de las lecciones más importantes que Carlos ha aprendido a lo largo de su carrera es que la innovación requiere tomar riesgos. “Prefiero que el equipo tome riesgos, que experimente y que, si algo se rompe, lo arreglamos rápidamente. La clave está en no quedarse estancado”, dice con firmeza.
El CTO también menciona que uno de los mayores desafíos en Cabify es asegurarse de que las nuevas funcionalidades realmente aporten valor. “Es muy fácil entrar en la espiral de hacer cambios pequeños, como cambiar un color o un texto. Pero eso no nos lleva a ningún lado. Necesitamos hacer experimentos que realmente cambien la experiencia del usuario y que puedan generar una diferencia significativa”.
“Hace cinco años intentamos implementar un servicio de pedido por voz en Cabify, pero la tecnología de entonces no era suficiente. Hoy, sin embargo, con los avances en modelos de lenguaje, parece mucho más plausible”, explica. “Lo más importante es entender cuándo una tecnología está lo suficientemente madura como para hacerla parte de nuestra oferta y mejorar la experiencia del usuario”.
La importancia de los espacios de confianza y colaboración
Uno de los momentos más gratificantes para un CTO, es cuando los equipos avanzan rápidamente en proyectos clave gracias a la colaboración y la confianza.
“Un ejemplo claro de esto son nuestras Focus Weeks, donde los equipos pueden levantar la mano y pedir ayuda para resolver problemas importantes. Este tipo de iniciativas nos permite avanzar a un ritmo mucho más rápido, y los resultados han sido impresionantes”, comenta.
La movilidad urbana del futuro y la tecnología que la transformará
Carlos cree firmemente que la tecnología es la clave para transformar la movilidad urbana. Según él, la llegada de los smartphones ha sido un punto de inflexión, ya que permitieron un nuevo modelo de movilidad en el que los conductores y pasajeros se pueden conectar sin necesidad de estar físicamente cerca.
En Cabify, se está trabajando en herramientas de inteligencia artificial y interfaces conversacionales para mejorar la experiencia tanto de los pasajeros como de los conductores. Un ejemplo de esto es Aida, un asistente de conducción lanzado para conductores en Argentina, que permite a los conductores interactuar por voz con la app, mejorando la experiencia y seguridad. Estoy muy orgulloso de haber lanzado Aida hace solo unas semanas porque es la primera herramienta de este tipo en nuestro sector en toda la región de América Latina, y a nivel internacional se han detectado pocos casos de uso con el potencial que hemos identificado desde Cabify.
En cuanto al futuro, Carlos predice que los vehículos autónomos y la conducción remota cambiarán radicalmente el panorama de la movilidad, pero también advierte que la seguridad será un factor crucial en este proceso. El reto no será solo hacer la conducción autónoma, sino hacerla tan segura como los servicios actuales.
“Entender cuándo una tecnología está suficientemente madura para un salto en tu producto o en la experiencia de usuario es crucial. No se trata solo de incorporar tecnología por moda, sino de saber cuándo usarla para mejorar la experiencia”, asegura.
Reflexiones finales sobre el rol de CTO
En conclusión, Carlos Herrera comparte una visión transformadora del rol de CTO, donde la estrategia, la innovación y la gestión de personas son tan importantes como el conocimiento técnico. Según él, el CTO del futuro será un líder con una visión integral que combine tecnología, cultura y crecimiento personal, adaptándose a las necesidades de su equipo y de la empresa.
“El CTO de hoy debe ser capaz de tomar riesgos, guiar a su equipo y hacer que la tecnología trabaje para mejorar la vida de las personas, tanto dentro de la empresa como en la sociedad en general”, concluye Carlos.
Esta entrevista muestra no solo la visión de un líder tecnológico, sino también el enfoque humano y estratégico que está redefiniendo el papel del CTO en el mundo actual.
¡Nos vemos en la próxima entrega de Perspectiva CTO!