
Ya podemos confirmarlo: la IA ha cambiado la forma en la que los desarrolladores de todo el planeta escriben su código. Los datos así lo confirman. GitHub informa que ha alcanzado los 150 millones de programadores registrados en GitHub Copilot, mientras Stack Overflow revela que el 76 % de los desarrolladores usan o están planeando utilizar IA en sus procesos.
La cuestión ya no es, por lo tanto, si la IA debe o no debe usarse, sino cómo. Con el objetivo de que los asistentes de la Codemotion Madrid 2025 aprendan a sacarle el máximo partido a GitHub Copilot, tendremos una ponencia dedicada a ello.
Bajo el título “¡No Volverás a Programar Igual! Desata a GitHub Copilot con su modo Agente y MCP Servers”, Gisela Torres, Sr. Global Blackbelt – Developer Productivity en Microsoft, nos explicará cómo aprovechar al máximo esta potente herramienta de IA.
Durante la sesión, que se celebrará el día martes 20 de mayo a las 13:00 en el plató 2, se explorarán las últimas funcionalidades como el Modo Agente y MCP Servers, que están revolucionando la manera en que los desarrolladores interactúan con Copilot,
Contexto de la charla
Lejos de convertirse en un enemigo, GitHub Copilot se ha convertido en los últimos años en el mejor aliado de los desarrolladores. Desde su lanzamiento en el año 2021, esta herramienta de codificación asistida por IA ha transformado drásticamente los flujos de trabajo de desarrollo, convirtiéndose en una excelente herramienta de apoyo que permite mejorar la productividad en el día a día.
GitHub Copilot es el ayudante perfecto para los desarrolladores que buscan aumentar su productividad (hasta en un 55% según GitHub) y eficiencia en la escritura de código. Con características como el autocompletado inteligente y la generación de código contextual, esta herramienta no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a mantener las mejores prácticas de programación y evitar errores básicos.
Y aunque aún tiene sus limitaciones, sobre todo ante problemas complejos, nadie puede negar que resulta ideal para tareas repetitivas. Por ejemplo, es una herramienta fantástica para tareas repetitivas, ayudarte a resolver bugs, documentar, escribir funciones auxiliares o automatizar la generación de pruebas unitarias.
Las sugerencias contextuales son un excelente punto de partida, ya que Copilot puede entender el contexto del proyecto y proponer soluciones relevantes basadas en el código existente. También es genial para entender código legacy, aplicar patrones de diseño, analizar logs o resumir las excepciones más habituales.
Sin embargo, todos también sabemos que no es una herramienta perfecta, y que hay que andar con ojo con su uso. Al igual que cualquier herramienta de IA, revisar y validar el código generado es algo obligatorio, tanto para evitar errores como para optimizar las soluciones propuestas
Los desarrolladores deben esforzarse por mantener un equilibrio entre aprovechar la potencia de Copilot y mantener el control sobre la calidad del código que se implementa en sus proyectos.
Un paso más allá: Modo agente y MCP Servers
GitHub Copilot no ha dejado de mejorar durante todo este tiempo, adoptando los nuevos modelos de OpenAI hasta llegar al actual GPT-4.1, el cual proporciona cobertura de más de 30 lenguajes de programación.
Asimismo, no ha parado de introducir diferentes funcionalidades muy útiles como el Copilot Chat, que permite hacer preguntas y recibir respuestas contextualizadas sobre el código, las Copilot Extensions, Copilot in the CLI o la revisión de código automatizada. Además a día de hoy soporta los IDEs más queridos por los desarrolladores: JetBrains, XCode, Eclipse, Visual Studio, Neovim y, por supuesto, Visual Studio Code. Teniendo además un plan gratuito de la herramienta que te hará disfrutar de la misma solo por tener una cuenta personal de GitHub.
Pero, sin duda, una de las funcionalidades más revolucionarias y que ha visto la luz hace muy poco es el Modo agente. Se trata de una funcionalidad que permite convertir a Copilot en un programador autónomo que puede planificar, escribir y refinar código de manera iterativa.
Con el Modo Agente, Copilot puede incluso dividir problemas grandes en subtareas más manejables para resolverlas paso a paso. A partir del prompt introducido, el agente puede escribir o modificar código para añadir las funcionalidades indicadas.
Si son necesarios varios pasos, el agente puede iterar varias veces por el código con tal de conseguir el resultado deseado, corregir errores y optimizar funciones. Todo ello de forma autónoma, aunque con la constante dirección y revisión del desarrollador.
Además, el agente puede ejecutar flujos de trabajo fuera del código gracias a las extensiones de VS Code, como acciones en el navegador, en aplicaciones de chat, interactuar con bases de datos, etc. También se puede combinar con herramientas, aplicaciones y fuentes de datos externas proporcionadas a través de servidores MCP.
La charla: ¡No Volverás a Programar Igual! Desata a GitHub Copilot con el Modo Agente y MCP Server
¿Crees que sabes utilizar GitHub Copilot? ¡Piénsalo de nuevo! Esta es la premisa de la que parte la charla ¡No Volverás a Programar Igual! Desata a GitHub Copilot con el Modo Agente y MCP Server, impartida por Gisela Torres, Sr. Global Blackbelt – Developer Productivity en Microsoft.
Esta charla será una sesión breve pero intensa de introducción a GitHub Copilot, donde además nos adentraremos en su lado más innovador: el modo agente y los MCP Servers, dos conceptos que están rompiendo esquemas en el mundo del desarrollo.
Descubre cómo pueden transformar tu flujo de trabajo y llévate tips imprescindibles para llevar tu productividad al siguiente nivel. Si no quieres quedarte atrás en Codemotion, esta es la charla que no te puedes perder.
La ponente: Gisela Torres – Sr. Global Blackbelt – Developer Productivity @Microsoft
Sr. Global Blackbelt – Developer Productivity: @Microsoft | Microsoft Azure MVP 2010&2011 | Lemoncode 🍋 teacher | Blogger at https://www.returngis.net & YouTuber at https://www.youtube.com/@returngis