
El 6 de agosto de 1991, el físico británico Tim Berners-Lee lanzó el primer sitio web de la historia. Explora la historia de la web con nosotros.
La World Wide Web, también conocida como la Web o WWW, es un sistema de documentos web y otros recursos enlazados a través de hipervínculos y URL. Es uno de los principales servicios que utiliza Internet. Sin embargo, no debe confundirse con Internet en sí mismo, que es la infraestructura física global sobre la cual se construye la web y otros servicios.
Hoy en día, sería casi imposible concebir un mundo sin su existencia, gracias a la forma en que ha cambiado irreversiblemente la vida humana en la mayoría de los casos. Pero, ¿cuándo nació y, sobre todo, cómo?
Bueno, dado que el 6 de agosto es la fecha de creación del primer sitio web de la historia, pensamos en ofrecer una breve descripción de cómo llegamos a lo que es utilizado diariamente por miles de millones de personas en la actualidad.

La historia de la web: los inicios
La web fue concebida como una red global de información que permitía a los usuarios acceder a contenidos amateur y profesionales vinculados entre sí mediante hipervínculos o enlaces.
Este acceso universal a la información es posible no solo gracias a los protocolos de red, sino también a la eficiencia y facilidad de uso de los motores de búsqueda y los navegadores web, que operan bajo un modelo de arquitectura de red llamado cliente-servidor.
Cada recurso en la web, como una página, una imagen o un video, tiene su dirección única, llamada URL, que es el acrónimo de «Localizador Uniforme de Recursos». Los usuarios pueden acceder a estos recursos utilizando software llamado navegador web, como Google Chrome, Safari o Firefox.
La web ha revolucionado la comunicación y el acceso a la información, permitiendo que cualquier persona con una conexión a Internet busque información, comparta contenido, compre en línea, vea videos y mucho más. Se ha convertido en una parte fundamental de la sociedad moderna y de la vida cotidiana. Pero, ¿cuándo nació?
El nacimiento del primer sitio web en la historia. Las raíces de la web se remontan a estudios realizados por Vannevar Bush, cuyos conceptos fueron posteriormente publicados en su artículo de 1945, «As We May Think». El término «hipertexto» fue introducido por primera vez en 1965 por Ted Nelson.
El nacimiento oficial de la World Wide Web se celebra el 6 de agosto de 1991, cuando el científico de la computación inglés Tim Berners-Lee publicó el primer sitio web. Sin embargo, la idea de la web nació dos años antes, en 1989, dentro del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Ginebra, el principal laboratorio de física de Europa. Berners-Lee se inspiró en colegas italianos que transmitían información a través de una línea telefónica desde un piso a otro del instituto, mostrando la información en un video.
El 20 de marzo de 1989, Berners-Lee presentó un documento titulado «Gestión de la información: una propuesta» a su supervisor, proponiendo un sistema para compartir documentos científicos en formato electrónico, independientemente de la plataforma informática utilizada. Este proyecto, desarrollado junto con el colega belga Robert Cailliau, tenía como objetivo mejorar la comunicación y cooperación entre los investigadores del CERN. A partir de esto, nacieron los estándares y protocolos para el intercambio de documentos en redes informáticas, es decir, el lenguaje HTML y el protocolo de red HTTP.
En diciembre de 1990, se completaron las primeras versiones del software de servidor, y Berners-Lee también creó el primer navegador. El primer sitio web, que describía el proyecto WWW, solo se hizo visible para los empleados y colaboradores del CERN el 20 de diciembre de 1990. A partir del 6 de agosto de 1991, Berners-Lee comenzó a anunciar públicamente la existencia del proyecto WWW y la disponibilidad del software. El 23 de agosto de 1991, el sitio recibió su primera visita de un usuario fuera del centro de investigación.
Después de dos años de uso exclusivo por parte de la comunidad científica, el 30 de abril de 1993, CERN decidió poner la WWW a disposición de todos al liberar el código fuente en el dominio público. En los años siguientes, la nueva tecnología encontró un éxito rápido y generalizado, gracias a la posibilidad que ofrecía a cualquier persona de crear páginas web, a la eficiencia del servicio y a su facilidad de uso. Esto condujo al crecimiento y la difusión exponencial de Internet en los años 2000-2010, marcando el inicio de la «era de la web».
En España, en octubre-noviembre de 1992 Ángel. J. Camacho crea el primer servidor web español (y uno de los primeros del mundo), el del Grupo de Altas Energías de la Universidad de Cantabria, en la célebre máquina esanu1.unican.es (posteriormente www.gae.unican.es, y www.ifca.unican.es desde 1995).
La web hoy: cifras y datos
A partir de abril de 2023, hay aproximadamente 5.18 mil millones de usuarios de Internet en todo el mundo, lo que equivale al 64.6% de la población mundial. Este número sigue creciendo, con un aumento de 105 millones de usuarios en los últimos 12 meses.
Según las estadísticas más recientes, actualmente hay aproximadamente 1.97 mil millones de sitios web en el mundo. Sin embargo, solo el 18% de estos sitios web están activos, lo que significa que el 82% está inactivo. Esto indica que actualmente hay alrededor de 200 millones de sitios web activos. Ten en cuenta que este número fluctúa diariamente, ya que se lanzan o se pierden sitios web todos los días.
Las tecnologías más utilizadas para crear todos estos sitios son:
- Node.js (42.7%)
- React.js (40.6%)
- jQuery (21.89%)
- Express (19.28%)
- Angular (17.46%)
Y para navegar por la web, los navegadores más frecuentados son:
- Google Chrome (66.13%)
- Safari (11.87%)
- Microsoft Edge (11%)
- Otros (11%)
El aumento de Safari en comparación con Microsoft Edge se debe en gran parte al uso de teléfonos inteligentes. De hecho, el modo de acceso a la web en la actualidad, dividido entre dispositivos móviles y computadoras de escritorio, también es interesante. Se han realizado muchas encuestas para descubrir los números exactos, y una de las más precisas es la realizada por TechJury.net, que indica que a nivel mundial, el uso de dispositivos móviles representa aproximadamente el 59.6% del uso global, en comparación con el uso de computadoras de escritorio que representa el 41%.
Por lo tanto, hasta la fecha, el uso de la web está bastante equilibrado entre dispositivos móviles y computadoras de escritorio, con una ligera prevalencia de dispositivos móviles. Sin embargo, las estadísticas pueden variar ligeramente según el país y el año considerado.
Únete a nuestra comunidad
¿Te apasiona el Desarrollo multiplataforma? ¿Quieres cambiar tu trayectoria laboral? En nuestra plataforma de Talent puedes encontrar la forma de llevar tu carrera al siguiente nivel. Entra en nuestra web y encuentra tu trabajo ideal- Échale un vistazo.
Ser parte de la comunidad de Codemotion te permitirá potenciar tu experiencia y enfrentar nuevos desafíos que impulsarán tu carrera. Aprenderás nuevas habilidades técnicas y crecerás junto a otros miembros mediante el intercambio de opiniones y la creación conjunta. Tenemos dos comunidades para ti según tu experiencia:
- Si eres wanna-be-dev, junior-dev o early-mid-dev nuestra comunidad de Discord es para ti. Allí encontrarás recursos, eventos, formación, muchos compañeros de viaje y beneficios exclusivos. Súmate aquí.
- Si eres late-mid-dev, senior-dev, Tech Lead o CTO nuestra comunidad de Telegram es para ti. Allí encontrarás el mejor networking, artículos high-tech, debates de tendencias tech y beneficios exclusivos. Súmate aquí.
¡Nos vemos en Codemotion!