
En la Codemotion Madrid 2025 seguimos apostando por charlas prácticas y valiosas que reflejen la realidad tecnológica de profesionales y empresas de distintos sectores. En la ponencia “Banca Conversacional: Transformando la experiencia del cliente con IAG” descubriremos cómo se está aplicando la inteligencia artificial generativa para mejorar la experiencia del cliente, así como otros aspectos, en el sector bancario.
La charla correrá a cargo de José Antonio Rodríguez Jiménez, Data Engineering Director en Deloitte.. El cual analizará cómo los asistentes conversacionales y la IA están transformando la experiencia del cliente, optimizando procesos y abriendo nuevas oportunidades en el sector bancario.
Contexto de la charla
El uso de asistentes conversacionales en el área de atención al cliente en el sector bancario no es algo innovador. Desde hace ya más de una década se emplean este tipo de sistemas para gestionar consultas básicas y tareas rutinarias.
Esta tecnología, aunque básica en sus inicios, permitió dar los primeros pasos hacia una atención al cliente más eficiente y disponible 24/7. Sin embargo, y a pesar de que han ido evolucionando y mejorando con el tiempo, su utilidad se ha visto hasta el momento limitada para la mayoría de los casos de uso.
La reciente llegada de los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la IA Generativa está cambiando totalmente esta percepción, marcando un antes y un después en la banca conversacional.
IAG y Banca conversacional: la automatización de atención al cliente evoluciona al siguiente nivel
La democratización de la IA generativa está permitiendo al sector bancario ir un paso más allá en la automatización de la atención al cliente.
Los nuevos asistentes conversacionales basados en IAG son capaces de comprender el lenguaje natural, mantener conversaciones fluidas y resolver consultas más complejas con un nivel mayor de personalización y naturalidad.
Su entrenamiento, a partir de datos bancarios y activos financieros propios, les permite ofrecer respuestas precisas y basadas en el historial del cliente, productos contratados y normativas aplicables. Y esto, en la práctica, ofrece muchas más posibilidades.
Uno de los mayores referentes en el uso de IAG en el sector bancario es el de Bank Of America, que lanzó su asistente virtual conversacional Erica en 2018. Desde entonces, ha procesado más de 25000 millones de interacciones de 20 millones de clientes, ayudándoles a administrar sus finanzas personales, respondiendo sus dudas, gestionando alertas proactivas o asesorandolos en la contratación de servicios.
Más allá de la IA conversacional: ¿Cómo está transformando otras áreas del sector?
Más allá de la IAG aplicada a la atención al cliente, existen otros muchos casos de uso donde la IA está transformando los procesos del sector bancario. Algunos de los más destacados son:
- Personalización de servicios: análisis del comportamiento y preferencias de los clientes para ofrecer productos y servicios más relevantes, así como experiencias personalizadas a través de todos los canales.
- Gestión automatizada del riesgo: evaluación del riesgo crediticio, detección de fraude y prevención de blanqueo de capitales mediante algoritmos avanzados.
- Optimización de procesos internos: automatización de tareas administrativas, gestión documental y análisis predictivo para la toma de decisiones.
- Banca electrónica: cambio del paradigma en el uso de banca electrónica, transformando la manera en que los usuarios interactúan con sus servicios bancarios, con interfaces más intuitivas y funcionalidades avanzadas basadas en IA que mejoran la experiencia del usuario.
- Servicios de inversión automatizada: implementación de robo-advisors y sistemas de inversión basados en IA que ofrecen asesoramiento financiero personalizado, análisis de mercados en tiempo real y recomendaciones de inversión adaptadas al perfil de riesgo de cada cliente.
- Compliance y regulación: implementación de sistemas de IA para asegurar el cumplimiento normativo, monitorizar transacciones sospechosas y adaptar automáticamente los procesos a los cambios regulatorios del sector financiero.
La charla: Banca Conversacional: Transformando la experiencia del cliente con IAG
Durante la charla, Jose Antonio Rodríguez Jiménez (Deloitte) explorará el potencial de la inteligencia artificial para revolucionar cómo los bancos interactúan con las personas a través de la banca conversacional
Analizará el reto desde diferentes perspectivas, tanto funcional como técnica. Partirá de un enfoque de solución basado en un caso de éxito real, su arquitectura, aspectos clave de la implementación, y compartirán lo que han aprendido durante su viaje.
Además, también hablará sobre otras áreas del sector donde la IA está empezando a tener un gran impacto, como la automatización de procesos internos, la gestión del riesgo, la personalización de servicios financieros, etc. Durante la charla, Jose Antonio compartirá su visión sobre cómo estas tecnologías están evolucionando y qué podemos esperar en el futuro próximo.
Si estás interesado en descubrir cómo la IA está transformando el sector bancario, mejorando la experiencia del cliente, optimizando procesos, habilitando nuevas oportunidades, no te puedes perder esta charla. Esta sesión se celebrará el 21 de mayo a las 16:30 en la sala Demo 3 del Espacio MEEU (Estación de Atocha).
El ponente
- Jose Antonio Rodríguez Jiménez – Data Engineering Director at Deloitte: José A. Rodríguez se incorporó a la firma de Consultoría Tecnológica de Deloitte en 2007 como desarrollador de software. En 2017 se unió al equipo de dirección de soluciones Big Data en la región CABA como Advanced Analytics Manager. Actualmente es Director del equipo de Data Engineering & Architecture en Deloitte Technology & Transformation