• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Codemotion Magazine

We code the future. Together

  • Discover
    • Events
    • Community
    • Partners
    • Become a partner
    • Hackathons
  • Magazine
    • DevOps
    • Carreras tech
    • Frontend
    • Inteligencia Artificial
    • Dev life
    • Desarrollo web
  • Talent
    • Discover Talent
    • Jobs
    • Manifiesto
  • Companies
  • For Business
    • EN
    • IT
    • ES
  • Sign in
ads

Natalia de Pablo Garciajulio 1, 2025 7 min read

Milena Ocoro: tecnología con propósito para transformar el futuro

Comunidad
facebooktwitterlinkedinreddit

“Confía en ti, aunque todo parezca desafiante. No necesitas saberlo todo para empezar. Aprende, avanza, apóyate en otras. Y cuando puedas, devuelve ese apoyo. Porque crecer en red nos hace más fuertes.”

En Coding Wonder Women (CWW) creemos en visibilizar las voces que están transformando la industria tech desde la raíz. Mujeres que, además de programar, lideran, crean empresa y generan impacto real. Hoy tenemos el placer de conversar con Milena Ocoro García, CEO de Okoro Tech, desarrolladora full stack y especialista en inteligencia artificial, quien desde Barcelona lidera una empresa tecnológica que trabaja con pymes para convertir procesos complejos en soluciones digitales potentes y accesibles.

Recommended article
noviembre 25, 2024

Coding Wonder Women: Marian Macías, pionera en desarrollo web y apasionada por la IA

Natalia de Pablo Garcia

Natalia de Pablo Garcia

Comunidad

“Mi compromiso es claro: hacer de la tecnología una aliada accesible y poderosa para la transformación empresarial”, nos dice Milena al comenzar la entrevista. Y basta conocer un poco de su recorrido para saber que no es solo una frase bonita: es una misión con resultados.

De ingeniera a líder tecnológica

Milena es ingeniera y cofundadora de Okoro Tech, una empresa en la que ha desarrollado e implementado soluciones tecnológicas desde cero: desde el diseño de arquitectura y bases de datos, hasta el desarrollo full stack y la integración de modelos de inteligencia artificial.

“Durante casi tres años he trabajado como CEO y desarrolladora. Hemos creado plataformas web y móviles, asistentes virtuales y automatizaciones inteligentes para pymes, usando tecnologías como React, Spring Boot, Docker o PostgreSQL, además de servicios en la nube como Azure o Google Cloud.”

Su perfil combina visión estratégica y habilidades técnicas sólidas, lo que le permite conectar con los problemas reales de las empresas y traducirlos en soluciones digitales escalables.

Milena es una mujer que une dos mundos: el de la estrategia y el del código. En su rol como CEO y desarrolladora, participa activamente en la creación de plataformas web, asistentes virtuales y soluciones basadas en IA que resuelven problemas reales.

“Desde que iniciamos Okoro Tech he estado involucrada en todas las fases del desarrollo: desde el análisis funcional y el diseño de arquitectura hasta el despliegue con tecnologías como React, Spring Boot, Docker o servicios cloud como Azure.”

Su enfoque combina una sólida formación técnica con visión de negocio. “Una parte importante de mi trabajo es encontrar ese equilibrio entre la velocidad de entrega y las buenas prácticas, sobre todo cuando hay presión por lanzar un MVP”.

 “Ver el impacto real de lo que construimos es lo más gratificante”

Cuando le preguntamos qué es lo que más le apasiona del desarrollo de software, no duda:

“Me motiva cuando una solución que desarrollé mejora la eficiencia de un proceso o facilita la toma de decisiones. Disfruto mucho diseñar funcionalidades que aportan valor real.”

Eso sí, también reconoce los retos del camino: “Uno de los más frecuentes es adaptarse a cambios de alcance o requerimientos del cliente, lo que exige mucha flexibilidad. Y por supuesto, mantener buenas prácticas de desarrollo bajo presión siempre es un equilibrio delicado”.

 Liderar con propósito y adaptarse con estrategia

Milena comparte que mantenerse motivada pasa por tener claro el propósito detrás del trabajo. “Como CEO, tengo la ventaja de ver el impacto directo en los clientes, y eso me impulsa incluso en momentos difíciles”.

Para afrontar los desafíos se apoya en la planificación, el trabajo colaborativo y la mejora continua. “Dividir los problemas en pasos manejables, analizar con calma y buscar soluciones sostenibles es parte de mi enfoque.”

Además, se mantiene al día con tendencias tecnológicas, y experimenta continuamente con nuevas herramientas.

 ¿Discriminación? No, pero sí compromiso activo

Milena asegura que, personalmente, no ha experimentado discriminación directa. “He trabajado con equipos respetuosos y diversos, donde se valora el talento más allá del género”, comenta con gratitud. Sin embargo, reconoce que esta no es la experiencia de todas las mujeres en tecnología.

Desde su posición como CEO de Okoro Tech, Milena promueve una cultura inclusiva con acciones concretas. “La brecha de género no se cierra solo con intenciones, se reduce con acciones consistentes desde la base y la alta dirección”, enfatiza.

Para ella, uno de los principales obstáculos sigue siendo “la falta de referentes visibles y los estereotipos que persisten desde edades tempranas”. Además, señala que “el acceso desigual a formación técnica y los entornos poco inclusivos” dificultan la entrada y permanencia de mujeres en el sector.

Destaca algunas medidas esenciales para combatir estas barreras: “Promovemos políticas de mentoría, contratación inclusiva, conciliación laboral, formación en diversidad y creación de espacios seguros. No basta con querer diversidad; hay que garantizar voz, oportunidades y reconocimiento”.

Sobre los retos para implementar estas políticas, subraya: “Uno de los mayores desafíos es superar los sesgos inconscientes que aún persisten, incluso con buena intención”. También apunta a la dificultad de mantener un compromiso real y sostenido desde la dirección, porque “a menudo la diversidad se trata como una campaña puntual y no como parte integral de la cultura organizacional”.

Además, recuerda que “sin indicadores claros es difícil medir el impacto de estas políticas”, y que “crear espacios seguros y equitativos requiere trabajo constante y la voluntad de escuchar activamente”. En su opinión, “para que la diversidad sea una realidad, no basta con incorporar personas diversas: hay que garantizar que tengan voz, oportunidades y reconocimiento”.

Referentes, comunidad y crecer en red

Para Milena, el crecimiento profesional no es un camino solitario. Aunque no señala a una sola persona como referente, reconoce que su carrera ha estado marcada por la influencia de muchas mujeres dentro de las comunidades tecnológicas. “He sido influenciada e inspirada por muchas mujeres que comparten generosamente sus conocimientos y experiencias en la comunidad tecnológica. Ver su trabajo, su liderazgo y cómo abren camino en entornos complejos me ha motivado a seguir formándome y a confiar en mi capacidad para liderar proyectos tecnológicos.”

Más allá del conocimiento técnico, subraya el valor del apoyo colectivo: “He aprendido que no se trata solo de avanzar individualmente, sino de construir redes donde más mujeres se sientan seguras y capaces de ocupar espacios técnicos. Cada historia compartida, cada charla técnica o mentoring que he recibido o dado, me recuerda que el talento se construye también desde la colaboración y el ejemplo.”

Su participación en el programa FemCoders de Factoría F5 en Barcelona la comunidad FemCoders-Barcelona ha sido especialmente transformadora. “Gracias a la comunidad, accedí a formación, colaboración y visibilidad. Pero lo más valioso fue sentirme acompañada”, afirma. Esa sensación de pertenencia ha reforzado su convicción de que las comunidades son fundamentales para avanzar en un sector aún marcado por la brecha de género.

Por eso, anima a otras mujeres a vencer la inseguridad inicial y sumarse. “Nadie nace sabiendo. Participar, aunque sea escuchando al principio, puede abrirte puertas que ni imaginabas.” Dar ese primer paso puede marcar la diferencia no solo en una carrera, sino también en la forma en que se transforma la industria tecnológica desde dentro.

IA generativa, edge computing y el futuro del desarrollo

Cuando le preguntamos por las tendencias tecnológicas que más la entusiasman, no duda en señalar la inteligencia artificial generativa como uno de los avances más transformadores. “Hay varias tendencias que me entusiasman, pero destacaría especialmente la evolución de la inteligencia artificial generativa y su integración en aplicaciones empresariales”, explica. “Modelos como los LLM están cambiando la forma en que interactuamos con los sistemas. Automatizan procesos complejos y optimizan la toma de decisiones.”

Pero su mirada no se detiene ahí. También sigue con atención el avance del edge computing, tecnología clave para escenarios donde el procesamiento de datos necesita hacerse en tiempo real y cerca del origen. “Es algo muy potente para aplicaciones IoT, un campo que también estamos explorando en Okoro Tech”, comenta.

Además, Milena destaca el impacto de las herramientas low-code/no-code, especialmente cuando se combinan con APIs inteligentes. Para ella, este tipo de soluciones representan una verdadera oportunidad de inclusión tecnológica: “Estas tecnologías democratizan el desarrollo y permiten que más personas participen en la creación de soluciones digitales.”

En su visión, el futuro del desarrollo pasa por una colaboración más fluida entre personas y máquinas. “Creo que el futuro está en esa sinergia: donde la creatividad humana se potencia con herramientas inteligentes”, concluye.

Recursos recomendados por Milena

Para quienes quieren seguir aprendiendo, Milena recomienda:

  • The Pragmatic Engineer (newsletter sobre desarrollo y liderazgo técnico)
  • Fireship y TechWorld with Nana (canales de YouTube)
  • Participar activamente en comunidades de tecnología para crecer desde la colaboración

Su mensaje para las futuras devs

Cerramos la entrevista con una pregunta clave: ¿qué le dirías a una mujer que está pensando en empezar su carrera como desarrolladora?

“Confía en tu capacidad, incluso si al principio todo parece difícil. No tienes que saberlo todo para empezar. Busca espacios donde puedas hacer preguntas sin miedo. Y recuerda: tu perspectiva es valiosa. Este sector te necesita.”

Artículos relacionados

Coding Wonder Women: La historia de Belén Navarro Martín en Data & IA

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 25, 2024

Coding Wonder Women: La experiencia de Cristina en el mundo tech

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 21, 2024

GitHub Uncharted IV: Repos recomendados por César Alberca

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 20, 2024

Recursos en tecnología para ayudar en la DANA

Natalia de Pablo Garcia
noviembre 20, 2024
Share on:facebooktwitterlinkedinreddit

Tags:Consejos de carrera

Natalia de Pablo Garcia
¡Hola! Soy Natalia, Community Manager y Social Media de Codemotion. Mi función es ser el enlace con las comunidades tecnológicas en España.
“El CTO no escala por control, escala por confianza”: visión desde Cabify
Artículo anterior
Seguridad y auditorías en la infraestructura de las aplicaciones
Próximo artículo

Footer

Discover

  • Events
  • Community
  • Partners
  • Become a partner
  • Hackathons

Magazine

  • Tech articles

Talent

  • Discover talent
  • Jobs

Companies

  • Discover companies

For Business

  • Codemotion for companies

About

  • About us
  • Become a contributor
  • Work with us
  • Contact us

Follow Us

© Copyright Codemotion srl Via Marsala, 29/H, 00185 Roma P.IVA 12392791005 | Privacy policy | Terms and conditions